Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 3 de noviembre, 2016

El Colectivo Apícola Los Chenes estableció la posibilidad de interponer formal denuncia en contra el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), por proteger y guardar información relacionada a la siembra de soya transgénica en polígonos prohibidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Gustavo Huchín, representante de este colectivo, lamentó que Senasica esté empeñado en obstruir el rumbo que lleva la consulta indígena maya en contra de la siembra de soya transgénica para favorecer otros intereses, que tienen como consecuencia el deterioro ambiental, afectación a la economía y la salud de los pueblos mayas.

Detalló que, pese a las evidencias de siembra de soya transgénica presentadas en la consulta el pasado 15 octubre en Hopelchén y el compromiso de la Senasica de entregarles un informe pormenorizado de los lugares en que se realizó el cultivo y los responsables de hacerlo, “se limitó a entregarnos el mismo documento que se leyó durante la reunión pasada, en donde no aportó absolutamente nada, sólo el reconocimiento de que en efecto se detectaron baldíos que dieron positivo a la siembra del organismo genéticamente modificado”.

Peor aún, prosiguió, vemos con todo el descaro del mundo que se aproxima la temporada de cosecha de soya transgénica y hasta el momento no se procede a asegurar el cultivo, por lo que nos queda claro que el Senasica no tiene la más mínima voluntad de ayudar a las etnias mayas para transitar hacia una agricultura sana, libre de productos alterados y uso de agroquímicos que causan irreversible daño a la salud y al subsuelo.

Precisó que, por este proceder, los pueblos mayas se reunirán para definir qué harán frente a un papel tan mediocre como el que está haciendo el Senasica en medio de esta consulta. No descartó externar una queja mediante un documento oficial, o inclusive, proceder a denunciar legalmente al Senasica, por todo el daño que le está causando a la consulta.

Aseguró que previo a que se comprobará que si existe la siembra de soya transgénica el Senasica obtuvo las coordenadas de donde se estaba fomentando este tipo de cultivos, pero aun así no hizo absolutamente nada, permitió que las superficies se sembrarán, las plantaciones crecieran y ahora que inicia la temporada de cosecha seguramente la permitirá, para que no quede rastro, pues ya en dichas condiciones es muy difícil comprobar, que en efecto, se sembró soya transgénica.

Reiteró su rotundo no a este cultivo, porque está causando graves daños a la economía y salud de los campesinos, así como al medio ambiente. Reiteró que el uso de glifosfato tiene consecuencias irreversibles en la salud, por lo que en este sentido exigió más seriedad y respeto durante la cuarta fase de la consulta, que se llevará a cabo el próximo 15 de enero.

Indicó que los productores indígenas están exigiendo producir alimentos sanos, para lo cual cuentan con granos criollos suficientes de diferentes especies y cultivos. “Nosotros queremos una agricultura sana, que no sea agresiva, que no dañe de por sí nuestra precaria economía y salud”, sentenció.

[b]Respaldo a propuesta gubernamental[/b]

¿Apoyarán la propuesta del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para declarar a Campeche zona libre de transgénicos? “Me canso, ganso”, respondió feliz el líder maya, al mismo tiempo que realizó un reconocimiento a Moreno Cárdenas por el interés y apoyo que está mostrando a favor de sus conciudadanos.

“Nos gusta la idea, eso es lo que queremos de nuestros gobernantes. Los queremos sentir muy cerca de nosotros y por eso celebramos su decisión de apoyar nuestra petición como pueblos mayas y llevarla hasta el gobierno federal”, señaló.

Queremos producir alimentos sanos y esto sólo se logrará cuando se destierre de Campeche tanta semilla y agroquímicos que solamente terminan con la economía de los pueblos mayas por tanta afectación a la actividad apícola, a la salud y al medio ambiente, concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<