Hubert Carrera Palí
Foto: Codeff
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 3 de noviembre, 2016
Con una inversión de 2 millones 510 mil pesos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) produjo 947 mil 900 plantas que permitirán cumplir la meta de reforestar mil hectáreas y realizar acciones sociales que difundan la importancia de fomentar, preservar y restaurar las reservas forestales del estado, afirmó Joaquín Álvarez Arana, gerente estatal de la dependencia.
Detalló que gracias al interés de la ciudadanía por las acciones de reforestación, este año se registró un incremento de 164 mil 191 árboles adicionales en comparación con 2015, los cual ha permitido cubrir la demanda en predios beneficiados, eventos culturales, donaciones a instituciones de gobierno y privadas, sin costo alguno.
En entrevista, el funcionario federal señaló que la producción se llevó a cabo en dos viveros financiados por la Conafor, uno ubicado en Champotón, en el que se produjeron 927 mil 900 plantas que permiten cumplir con las metas de restauración, y el otro ubicado en Hecelchakán, con 20 mil árboles para reforestación social.
“Tenemos instrucciones de fortalecer la reforestación y con ello contribuir a mejorar la calidad ambiental, por lo que en coordinación con el gobierno del estado mantenemos programas de seguimiento para que haya un mejor rendimiento y sobrevivencia de plantas, que permitan beneficiar no sólo a Campeche, sino a México”, indicó.
Para sistemas agroforestales, la Conafor destina 625 mil plantas; para el mantenimiento de zonas restauradas aporta 40 mil unidades; destina 790 mil árboles para el abastecimiento de programas y otorga 137 mil 900 plantas para reforestación social.
Álvarez Arana señaló que una vez concluidas las obras de suelo o sistemas agroforestales, la Conafor entrega las plantas a los ejidos para iniciar acciones de reforestación, actividad que inició el pasado mes de septiembre en los municipios de Champotón, Hopelchén, Escárcega, Candelaria, Calakmul, Campeche y Tenabo, los cuales fueron los beneficiados este 2016.
Este año, cada planta tuvo, para la Conafor, un costo promedio de 2.60 pesos, lo que permitió producir árboles de diferentes especies nativas del estado, cuyos ejemplares se caracterizan por tener mayor vigor, calidad, edad y talla, lo que garantiza una tasa de sobrevivencia superior al 80 por ciento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada