Hubert Carrera Palí
Foto: Afp / Archivo
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 2 de noviembre, 2016

Alrededor de 80 mil hectáreas de las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón están siendo arrasadas por manchas humanas que han tomado posesión ilegalmente sin que alguna autoridad pueda frenar este ecocidio, denunció el dirigente Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata”, Luis Antonio Che Cu.

Recriminó a las autoridades porque, a su parecer, no obstante, las denuncias de invasión que existen, estas áreas se estén devastando para cambiar de uso de suelo, lo que implica un delito grave puesto que se trata de ampliaciones forestales.

Señaló que gente proveniente de Centroamérica se ha asentado en esa superficie fomentando actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. Sin embargo, insistió, no hay permiso para cambio de uso de suelo.

Advirtió que el problema viene creciendo como bola de nieve, por lo que consideró oportuno que se tomen acciones legales al respecto puesto que se trata de invasiones fomentadas por gente que no es de Campeche.

Acusó de igual manera que se sigue talando el monte, se saca madera ilegalmente para venderla en el mercado nacional o Centroamericano, ante la carencia de una vigilancia en esa zona.

El líder campesino advirtió que quienes deben ser los legales posesionarios de las ampliaciones han sufrido todo tipo de vejaciones por parte de la autoridad en los múltiples intentos de pretender sacar a esa gente extraña que llegó a esas tierras procedente de países países como Colombia.

Manifestó que la lucha por la posesión de esas tierras no cejará, “y si el gobierno federal se declara incompetente para aplicar la ley, nosotros nos vemos obligados a actuar por mano propia, que es lo que no queremos, pues se supone que para eso están las instancias pertinentes, las cuales hasta el día de hoy no nos oyen”.

Indicó que han hecho gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y ante el Congreso local, pero todo está empantanado. “Hasta este momento no tenemos ninguna respuesta, pese a que el problema ya data de muchos años”, aseguró.

Hace falta mano firme para hacer valer la ley, pero sobre todo voluntad política para terminar de una vez con todos estos focos rojos que a corto plazo causarán un impacto negativo en el medio ambiente, la sustentabilidad y a cientos de campesinos indígenas que por muchos años han peleado por un derecho que les asiste, concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<