Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 25 de octubre, 2016

Reingeniería y prevención son las dos grandes asignaturas que enfrenta el campo de la medicina, además de las nuevas bases de universalización de los servicios, que prácticamente dejan a los profesionales sin la posibilidad de forjar una antigüedad laboral en beneficio de su familia, consideró el doctor Julián Saldívar Báez, presidente del Colegio de Médicos de Campeche.

El galeno indicó que en Campeche no hay sobrepoblación de médicos, pues los tres existentes por cada mil pacientes es un radio por encima de la media nacional. Sin embargo, la falta de especialistas en los municipios motiva que muchas veces los servicios de atención se sobresaturen en esta capital y la isla del Carmen, que es a donde mayormente se canaliza a los pacientes con ciertos padecimientos que no pueden ser atendidos por médicos generales, problema al que se añade la falta de equipo especializado.

Ante esta situación, Saldívar Báez consideró necesaria una reingeniería; la redistribución de médicos y especialistas hacia los municipios en donde puedan prestar sus servicios permanentemente, pues la mayoría de los egresados y especialistas sólo quieren quedarse a laborar en la capital del estado o en la isla del Carmen.

Consideró que esta concepción hay que cambiarla para así brindar atención inmediata, oportuna y de calidad a los pacientes, aunque admitió que muchas veces en unidades médicas y hospitales de esas áreas no se cuenta con el equipo adecuado para ofrecer los servicios que se requieren.

La mayor parte de los campechanos recibe atención de médica pública, añadió, a través de las instituciones del sector salud, lo que a su vez genera en ocasiones una mala percepción de los servicios que ofrece el Estado. “Muchas veces, por la falta de equipo, medicamentos o del recurso humano, los médicos responsables de atender a un paciente son acusados indebidamente de negligencia, cuando en realidad la responsabilidad debe recaer directamente en la institución que los recibió”, señaló.

Sin embargo, en este sentido, tal y como recurrentemente sucede, la institución se deslinda del problema y deja al médico a su suerte. En los últimos cinco años se han recibido 20 demandas por presunta negligencia médica, agregó, pero la gran mayoría, entre 15 y 18, no han procedido porque la responsabilidad finalmente no recae en el médico sino en las instituciones que no brindan oportunamente los servicios, las herramientas de trabajo y el equipo humano, y en consecuencia el médico no puede llevar a cabo plenamente su trabajo.

“Muchas veces no hay anestesista, instrumentista; el equipo o quirófano no está disponible, está descompuesto o simple y sencillamente no hay en existencia de medicamentos para el paciente, pero el médico de cabecera es quien por lo regular paga las consecuencias de un mal servicio”, complementó.

Observó de igual manera que faltan enfermeras en las zonas rurales y cuestionó cuál será el destino de los recién egresados de las licenciaturas en terapia, ya que en Campeche no existe institución alguna que los pueda absorber.

Aunado a lo anterior, no existe una cultura de la prevención y ésta es trabajo de la sociedad en general, puesto que a mayor atención a la salud serán mucho menos las probabilidades de que se generen más enfermedades degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad etcétera, que reducen la esperanza de vida.

“La gente debe procurar, por su salud, revisarse permanentemente para evitar complicaciones que muchas veces pueden traerle hasta la muerte, y más en estos tiempos en que en nuestro país existe mucha gente mayor de edad”, justificó.

Calificó de difícil el panorama para los médicos, sobre todo por la universalización de los servicios, “lo cual implica que ya no hay plazas para los nuevos profesionistas,” todo se mueve ahora a base de contratos que no generan antigüedad y crean incertidumbre en su futuro económico familiar.

[b]Autoempleo, la clave[/b]

No todo está perdido porque los tiempos de hoy requieren que los nuevos profesionistas de la medicina creen sus propias fuentes de empleo, aunque en Campeche la práctica privada todavía es incipiente en comparación con entidades como Yucatán, donde está arraigada, incluso mucha gente de aquí viaja a la vecina entidad para atenderse, consideró.

Observó que los nuevos profesionistas deben tener la capacidad de crear sus propios negocios, uniéndose con otros para formar consultorios con múltiples asesorías y brindar un servicio integral.

Consideró que es necesario desarraigar la idea de que el médico sólo tiene cabida en el sector público. Hoy la formación profesional debe ser permanente y en diferentes especialidades, acorde a lo que demanda la sociedad, concluyó.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

<