Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Jueves 20 de octubre, 2016
La mujer todavía enfrenta muchos obstáculos para incursionar en la vida política del país, “por ello es necesario eliminar ese techo de cemento que pesa sobre ellas, para que se decidan a hacer uso de los derechos que les corresponden”, se expuso en el conversatorio “Del Sufragio Femenil al Paritarismo”, que organizaron legisladoras de la LXII Legislatura, encabezadas por Alejandra Moreno Barona.
Discriminación, obstáculos e infinidad de barreras, son todavía asignaturas pendientes en el quehacer político diario de la mujer y sobre todo cuando se trata de aspiraciones legítimamente establecidas.
La pedagoga Araceli Campuzano Garza subrayó que la mujer tiene que reconocer sus capacidades. “No hay que querer ser. Hay que cambiar lo que significa ser mujer”, sostuvo ante nutrida asistencia de mujeres y hombres que convirtieron en una verdadera olla de presión la pequeña sala de juntas María Lavalle Urbina, donde se llevó a cabo este conversatorio.
“Hay que desterrar que hombres y mujeres compitan e impulsar que cooperen. Debe haber liderazgos de las dos partes”, expresó la conferencista.
Por su parte Asdrúbal Rafael Guillen Lugo, del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó un cuadro actual de la presencia política de la mujer en México. “Es cierto que en Campeche existe una legislatura conformada en su mayoría por mujeres, pero a nivel nacional este indicador apenas alcanza el 11 por ciento”, destacó.
No se trata de ceder, sino que la política es también para ellas un derecho de pertenencia, aunque en este transitar se enfrentan a tres grandes problemas: El hecho de elegirse, ser electas por su partido y ser electas por quienes votan.
Por cuestión de paritarismo, el 51 por ciento de los habitantes de Campeche son mujeres y por ello deben tener más presencia en la vida política del estado y no se trata de un hecho de ceder, sino de pertenencia, sentenció el funcionario.
Observó de igual manera que el sesgo es todavía muy difícil para la mujer, pues cuestiones de formación y carácter. De ahí la importancia de eliminar “los techos de cemento” que la siguen autolimitando en sus aspiraciones legales.
Entre el hombre y la mujer no debe haber desequilibrio. La mujer no puede hacer a un lado su liderazgo y ser discriminada. Al contrario debe ser un factor de equilibrio, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada