Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Viernes 19 de agosto, 2016

Al admitir la presencia de glifosfato en el manto freático, la Conagua aseguró que continúa llevando a cabo un nuevo estudio técnico para establecer el grado de contaminación que se presenta en el subsuelo.

Gastón Romero Hernández, presidente del Consejo de la Cuenca de la Península de Yucatán, dio a conocer que Campeche será sede del II Foro de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación Tecnológica, Exposición Cultural del Sistema Hidrológico de la Cuenca de la Península de Yucatán, del 10 al 12 de octubre, en el que uno de los principales temas a abordarse será precisarte la calidad del agua.

Participarán, además de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche países invitados como Holanda, Inglaterra, Guatemala y Belice, que debatirán acerca del futuro del agua.

El funcionario destacó que como parte de este foro están incluidos 12 paneles temáticos, tres conferencias magistrales, seis talleres diversos, así como una muestra fotográfica; el plazo para presentar las propuestas de trabajo vence el próximo 30 de agosto.

Dijo que para este foro se espera la participación diaria de 500 personas entre invitados, conferenciantes e instituciones académicas, como las universidades de Campeche y Carmen, Epomex y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), además de los 33 integrantes del Consejo Consultivo de la Cuenca de la Península de Yucatán.

Destacó que para la Conagua es de sumo interés la salud pública y la implementación de políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad del agua y prevenir problemas futuros que la contaminación y su mal uso pudiera acarrear.

Admitió el funcionario la contaminación de manto freático por glifosato, pero aseguró que es mínima. Sin embargo se realiza un estudio para conocer realmente cuál es el grado de afectación del subsuelo.

Comentó por último que la Cuenca de la península de Yucatán está conformada por 14 millones de hectáreas y 4.5 millones de habitantes.


Lo más reciente

Trabajadores de bares de Cancún aseguran que operativos de la FGE Quintana Roo contra trata de personas son simulaciones

Señalan que los cateos han afectado a 11 locales, dejando sin empleo a muchas familias

Ana Ramírez

Trabajadores de bares de Cancún aseguran que operativos de la FGE Quintana Roo contra trata de personas son simulaciones

México cuenta con 36 bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

El país encabeza el registro de sitios reconocidos en América y es el séptimo a nivel mundial

La Jornada

México cuenta con 36 bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Estados Unidos impone arancel de 17% a los jitomates mexicanos

El país vecino acusa a los productores locales de incurrir en dumping

Ap

Estados Unidos impone arancel de 17% a los jitomates mexicanos

Invitan al curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Las actividades tendrán tres sedes en el municipio

La Jornada Maya

Invitan al curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 en Playa del Carmen: Conoce los detalles

<