Texto y foto: Hubert Carrera Palí, corresponsal
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Viernes 22 de abril, 2016
Gnósticos y místicos imploraron perdón a la Madre Tierra y elevaron plegarias en honor a las miles de víctimas del terremoto de Ecuador, en el marco del inició de la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra.
Durante la ceremonia holística que estuvo encabezada por el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semarnatcam), Roberto Alcalá Ferraez, que incluyó un recorrido y el acto de perdón y oraciones, Ismael Reyes Hernández, guía de la comunidad Sonido Universal (OM), pidió hacer un acto de conciencia por todo el daño que se le ha hecho.
Ataviado en una indumentaria hindú que incluyó el chadar y una mandala, Reyes Hernández guío la caminata del silencio donde los canticos de “Tierra a mi cuerpo, agua a mi sangre, aire a mi aliento, fuego a mi destino”, se confundían con el trinar de los pájaros, el ensordecedor silencio de la mañana envuelta en un radiante cielo azul y el silbido de un instrumento ancestral como parte del ritual.
Durante todo el trayecto se fue invocando a la tierra, al viento, al aire y al fuego; al mismo tiempo se imploraba perdón a la Madre Tierra por todo el daño que los hongos urbanos le han ocasionado.
Ya en el lugar de la ceremonia se prendió la veladora de la vida y con ello el leve sueste de la mañana dejó sentir el olor a agradable incienso relajante. “Madre Tierra, hemos venido a pedirte y a implorarte perdón por todo el daño que te hemos hecho”. Acto seguido, al centro del suelo, en una desdibujada imagen de la Tierra, uno a uno de los asistentes fueron depositando flores acompañadas de frutas de la temporada, como mango y papaya.
Después de las plegarias de perdón, todos elevaron una oración en memoria de las miles de víctimas del devastador terremoto ocurrido en Ecuador. “Todo es una consecuencia de lo que se le ha hecho a la amada Pachamama”( a la tierra, en lengua Quechua, propia del Perú)
Tras las reflexiones, se distribuyó de puño a puño la semilla de la vida: maíz nuevo, que significan la fertilidad y la esperanza de que mañana la sociedad de hoy podrá tener un planeta mejor y se dio lectura del preámbulo de la Carta de la Tierra.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp