Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Los Chenes, Campeche
Jueves 21 de abril, 2016
La producción de miel en la región de Los Chenes reporta un desplome del 60 por ciento y, al igual que con la actividad ganadera, ya se toman medidas ante la fuerte sequía que se está dejando sentir en Campeche, reveló el diputado Julio Sansores Sansores, secretario de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del estado.
De igual forma indicó que la siembra de soya genéticamente modificada está detenida, a raíz del fallo que emitió la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN), pero se llevan a cabo foros de consulta entre campesinos mayas y expertos en la materia para definir cuál sería el destino de esta semilla.
Comentó que no hay plazo para que concluyan estas consultas, por lo tanto ha quedado suspendida hasta que los mayas cheneros tomen una decisión al respecto, pues la gran mayoría acusó legalmente las consecuencias que esto le traía a la producción de miel, con lo que ganaron la controversia ante la SCJN.
Sansores Sansores indicó que actualmente la sequía es la que está impactando en la actividad apícola y ganadera, sobre todo en la región de la montaña, en donde cientos de campesinos mayas tienen sus apiarios.
Comentó que durante esta temporada de estiaje, los ganaderos se han preparado. Sin embargo, por la conformación de la geografía estatal, tanto los interesados como las autoridades gubernamentales tendrán que hacer esfuerzos verdaderamente importantes para evitar un desabasto de agua.
El legislador priísta manifestó que al momento no contaba con datos sobre los niveles de producción de miel que se obtienen en la zona de los chenes, pero sí que más del 95 por ciento tiene como destino el mercado extranjero. Por la actual situación, los indicadores de la cosecha han bajado hasta en 60 por ciento, expresó.
De acuerdo al dirigente estatal de Miel y Cera de Campeche, José Luis Flores, al año se logra producir alrededor de 3 mil 500 toneladas anuales, de las que el 95 por ciento se destinan al mercado extranjero, principalmente Arabia Saudita, España y Alemania.
De acuerdo a lo informado por el dirigente mielero, la meta inmediata es alcanzar las seis mil toneladas para llegar en los próximos seis años a 15 mil toneladas; está actividad beneficia actualmente a más de 6 mil productores en todo el estado.
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada