Hubert Carrera Palí
Foto: Especial
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Sábado 16 de junio, 2018

El titular de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios en el Estado (Copriscam), Santiago Rodríguez Adam, informó que durante el mes de abril del presente año se realizaron un total de 427 determinaciones de cloro residual libre, obteniendo Campeche el 95.32 por ciento de eficiencia de cloración cumpliendo con el estándar nacional de 95 por ciento.

En este contexto, los municipios que destacan con mayor porcentaje son Campeche, Hecelchakán, Tenabo, Calakmul y Palizada, seguidos de Escárcega, Carmen y Champotón; siendo Calkiní, Hopelchén y Candelaria los que no cumplieron con el estándar nacional requerido en materia de cloración de agua.

Detalló que los resultados son obtenidos por lo establecido en la NOM-127- SSA1-1994 con concentración de cloro residual libre de 0.2 a 1.5 p.p.m. (partes por millón), por esta
razón la dependencia sanitaria protege a 637 mil 524 habitantes que en el mes de abril recibieron agua de calidad bacteriológica previniendo enfermedades gastrointestinales de origen hídrico.

La vigilancia sanitaria a los sistemas de abastecimiento tiene como objetivo proteger la salud de la población, garantizando que el agua llegue a sus hogares debidamente desinfectada a través de la cloración, con lo que se disminuye el riesgo de contraer enfermedades, agregó el funcionario estatal La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), lleva a cabo la vigilancia sanitaria permanente a los sistemas públicos de abastecimiento de agua en los 11 municipios.

Mencionó que la cloración del agua se realiza de manera permanente con la finalidad de mantener los estándares de calidad para su uso adecuado tanto en la ciudad como en las zonas rurales, aunque admitió que en tres municipios estos niveles no se cumplieron.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<