Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Jueves 31 de octubre, 2019

41 millones de personas mueren cada año a nivel mundial por enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la diabetes, mientras que 1.35 millones fallecen en accidentes de tránsito.

En un informe sobre las principales causas de muerte en las ciudades, la Organización Mundial de la Salud plantea una serie de medidas que podrían aplicar los gobiernos en aras de salvar millones de vidas en el entorno urbano.

El informe, denominado "El poder de las ciudades: abordar las enfermedades no transmisibles y las lesiones causadas por el tránsito", destaca áreas en las que los gobiernos pueden trabajar para reducir las ENT, como el consumo del tabaco, la contaminación del aire, las dietas deficientes y la falta de ejercicio, y el mejoramiento de la seguridad vial.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que "más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y las cifras (de muertes por ENT y accidente viales) están aumentando".

"Los dirigentes de las ciudades toman decisiones que afectan la salud de miles de millones de personas, y para que las ciudades prosperen, todas las personas necesitan acceso a servicios que mejoren su salud: transporte público, espacios exteriores seguros, limpios y atractivos, alimentos saludables y, por supuesto, servicios de salud asequibles", añadió.

El informe, financiado por la fundación Bloomberg Philanthropies, del exalcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, fue publicado por la OMS en su página web este jueves con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se conmemora el 31 de octubre.

"Estamos trabajando para concienciar a los dirigentes de las ciudades y a los responsables de la formulación de políticas sobre los beneficios reales que se pueden lograr cuando se aplican programas eficaces (...) Al reproducir las medidas más eficaces a escala mundial, podemos salvar millones de vidas", aseveró por su parte Bloomberg.

El informe de la OMS tiene como objetivo que los planificadores de las políticas urbanas compartan conocimientos a fin de implementar medidas que permitan reducir el número de muertes por ENT y en accidentes viales.

De acuerdo con el reporte, unos 193 países se han comprometido a bajar en un tercio las muertes prematuras causadas por ENT para 2030, y a reducir a la mitad los decesos por accidentes de tránsito para 2020, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025