Internacional > Política
La Jornada
15/09/2025 | Caracas, Venezuela
Ángel González, especial para La Jornada
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes ante periodistas nacionales e internacionales que los canales de comunicación entre Caracas y Washington hoy en día están desechos y tildó de "loca" a la primera ministra de Trinidad y Tobago.
Ante la pregunta de una periodista del New York Times, a propósito de que hace dos semanas había dicho que las comunicaciones entre Venezuela y Estados Unidos estaban “maltrechas”, Maduro expresó: "Las comunicaciones con Estados Unidos están desechas por ellos, por sus amenazas de bombas, muertes, chantaje; así no funcionamos nosotros, con amenazas y chantajes nunca jamás habrá nada y ellos lo saben; pasamos de una etapa de comunicaciones maltrechas a comunicaciones desechas".
El presidente venezolano precisó que los canales de comunicación no están “en cero”. Se mantiene un hilo de comunicación “mínimo” con John McNamara, embajador estadunidense en Colombia y designado para atender asuntos sobre Venezuela. Este canal funciona básicamente para el mantenimiento del plan de repatriación de migrantes deportados desde Estados Unidos. “Eso es una prioridad para nosotros, a todos los vamos a rescatar”, afirmó.
Expuso: "no es una tensión, es una agresión en toda la línea, es una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar", dijo al reiterar que los buques de guerra de Estados Unidos están "apuntando mil 200 misiles sobre Venezuela".
“La primera ministra de Trinidad se volvió loca”
Maduro se refirió a la posición y las declaraciones que en las últimas semanas ha realizado la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, sobre el despliegue militar estadunidense en el Caribe. “La primera ministra de Trinidad y Tobago se volvió loca, amenazando que desde territorio trinitario iba a mandar ataques a Venezuela (…) nunca un gobernante de Trinidad se había atrevido a declarar una guerra a Venezuela”, denunció.
Aseguró que detrás de esa postura inédita de Persad-Bissessar está el secretario de Estado Marco Rubio, a quien calificó como “el señor de la muerte, la guerra y el odio”.
Remató el asunto con tono enfático diciendo que “se tienen que imponer relaciones de respeto… y veremos”.
“Buscan un incidente mayor”
Maduro también se refirió al incidente ocurrido la noche del viernes pasado en aguas de la zona económica exclusiva venezolana, cuando un barco pesquero fue interceptado y abordado por 18 marines armados que bajaron del destructor estadunidense Jason Dunham, parte de la flota desplegada por Washington en la zona sur del Mar Caribe “para combatir el narcotráfico”.
Calificó como un “bochorno” lo sucedido y dijo que la intención de esa operación era buscar convertir un incidente menor en un incidente mayor. “Si los pescadores hubieran tenido algún tipo de armas, hubiera sido el incidente que estaban buscando quienes quieren una guerra en el Caribe”, aseveró.
“Es un bochorno para la comunidad internacional y para el honor militar de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Es totalmente ilógico, extravagante, estrafalario, mandar un barco destructor misilístico con 380 profesionales de alto nivel a asaltar un buque de pescadores de atún… ¿Qué buscaban? ¿Quién dio la orden?”, agregó.
Aseguró que los marines del Jason Dunham engañaron a los pescadores venezolanos diciéndoles se habían comunicado con Caracas, como manda el protocolo de cooperación militar vigente. “Es mentira, si se hubieran comunicado les hubiéramos dicho ¡váyanse de aquí!”.
Afirmó también que las medidas militares y políticas de disuasión y persuasión han funcionado a la perfección, “tanto que asaltaron un barco pesquero y el incidente no pasó a mayores”.
Sobre el incidente anterior, cuando según un video publicado en redes por el mandatario estadunidense, Donald Trump, fuerzas militares de Estados Unidos
dispararon y destruyeron una lancha que presuntamente transportaba droga desde Venezuela, dijo que en su país las investigaciones sobre el asunto siguen en curso. También reflexionó que ese caso amerita una pesquisa de alto nivel en la Casa Blanca, tanto porque el video presenta inconsistencias que hacen dudar de su autenticidad, como porque su contenido es calificado por expertos como evidencia de una acción ilegal.
Además, hay varias contradicciones entre lo declarado por Marco Rubio y lo afirmado por Trump.
Las declaraciones de Maduro se produjeron antes de que el presidente Trump informara este lunes por la tarde de un nuevo ataque contra una embarcación, que presuntamente salió desde Venezuela, en aguas internacionales; el hecho dejó tres muertos, según el mandatario de EU.
Es mentira
El presidente de Venezuela respondió a las declaraciones formuladas el domingo por su par estadunidense, Donald Trump, sobre que Venezuela envía drogas y pandilleros al país del norte. Maduro reiteró con énfasis que “es mentira” tanto esa afirmación como que la intención de Washington con su despliegue en el Caribe sea luchar contra las drogas.
Explicó que el narcotráfico se produce en Colombia con la complicidad de la oligarquía colombiana. Señaló directamente a Álvaro Uribe Vélez e Iván duque, como los máximos responsables.
“Si usted dice que Venezuela envía ese veneno para allá, ¡es mentira! Venezuela no produce ni una hectárea de hoja de coca, aquí no hay laboratorios de producción y cuando los encontramos los volamos”, aseguró.
Agregó que por Venezuela no pasa ni una pastilla de fentanilo, que es la droga que ha producido un inmenso problema de salud pública en Estados Unidos. Dijo que si Washington en verdad quisiera combatir ese problema atacaría el asunto más bien por el lado de Colombia y Ecuador, por donde sale 87 por ciento de la cocaína, y además desarrollaría un plan para combatir el problema de adicción que tienen millones en Estados Unidos.
“En la medida que eso se combata, en poco tiempo se vería un reverdecer de la humanidad”, expresó.
Todos lo saben
Maduro afirmó que “todo el mundo, en Estados Unidos y en América Latina y el Caribe, sabe que la operación militar de Estados Unidos en el Caribe es para hacer un cambio de régimen en Venezuela”. Agregó que, además, el plan es, apoderándose de Venezuela, torcerle el brazo a la OPEP+ y apoderarse de las reservas petroleras más grandes del mundo.
“Esas reservas son del pueblo venezolano y no serán nunca de más nadie, eso no ha ocurrido ni va a ocurrir”, sentenció.
Aseguró que en estas cinco semanas de amenazas por parte de del poder político y militar de Estados Unidos, en Venezuela han estado “aprovechando el tiempo” y hoy ese país está “más preparado para preservar su independencia y construir la paz en las peores circunstancias”, si les tocara ir a la lucha armada.
“Estamos listos para defendernos, pido a Dios que no suceda”.