Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias
Foto: Afp

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha advertido este lunes que la cifra de muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza podría ser diez veces superior a la real, con al menos 680 mil fallecidos frente a los casi 65 mil documentados por las autoridades gazatíes, 75 por ciento de ellos mujeres y niños.

"Esta es la cifra que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza, y será difícil probar o refutarla, especialmente si se sigue prohibiendo la entrada al territorio palestino ocupado, y en particular a la Franja de Gaza", ha explicado durante una rueda de prensa desde Ginebra.

Según Albanese, en caso de confirmarse este balance, 380 mil de ellos serían menores de cinco años, mientras que un total de mil 581 serían trabajadores sanitarios. Asimismo, otros 252 serían periodistas y 346 sería personal de Naciones Unidas.

"El ataque en curso para ocupar el último vestigio de Gaza, la ciudad de Gaza, no sólo devastará la vida de los palestinos sino que pondrá en peligro también a los rehenes israelíes restantes, poniendo sus vidas en gran peligro", ha advertido.

Por otro lado, ha cifrado en 10 mil los palestinos detenidos, en su mayoría "de forma arbitraria", por las autoridades israelíes, a quienes ha acusado de "matar de hambre, torturar e incluso violar a reclusos". "75 es el número de detenidos que, según se informa, han muerto bajo custodia israelí sólo en los últimos 710 días", ha dicho.

Albanese ha asegurado que el 85 por ciento del enclave palestino se encuentra en ruinas y que el pronóstico en Cisjordania tampoco es bueno. "Más de mil palestinos, incluidos 212 niños, han muerto en los últimos 710 días. Mil 600 es el número de ataques registrados, con un aumento del 22 por ciento en comparación con los años anteriores en zonas habitadas por palestinos", ha precisado.

De igual forma, ha asegurado que 40 mil palestinos se han visto desplazados de forma forzosa. "Las anexiones continúan sin cesar, con familias que entran en múltiples ciclos de desplazamiento, enfrentándose a la expansión de asentamientos y puestos de avanzada", ha explicado en rueda de prensa.


Te puede interesar: Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino


'Limpieza étnica' del territorio

Albanese advirtió que el ataque de Israel a la ciudad de Gaza ocurrido el lunes devastaría a los palestinos y que la ciudad podría volverse inhabitable.

"Israel está bombardeando con armas no convencionales (...) está intentando evacuar por la fuerza a los palestinos. ¿Por qué? Este es el último trozo de Gaza que debe quedar inhabitable antes de avanzar con la limpieza étnica de ese territorio", dijo Albanese a la prensa en Ginebra.

Israel alega que la ofensiva para tomar el control de la ciudad de Gaza es parte de un plan para derrotar a Hamas para siempre y que ha advertido a los civiles que se dirijan al sur a una zona humanitaria designada.

Sin embargo, la ONU y numerosos países dicen que sus tácticas equivalen a un desplazamiento masivo forzado, que las condiciones en la zona humanitaria son terribles y que los alimentos escasean.


Ataque aéreo deja 16 palestinos muertos

Israel destruyó una veintena de edificios en la ciudad de Gaza, con saldo de al menos 16 palestinos muertos, informaron este lunes las autoridades sanitarias locales, mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantenía conversaciones en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La visita de Rubio coincidió con una cumbre de emergencia en Qatar de Estados árabes e islámicos, algunos de ellos estrechos aliados de Estados Unidos, convocada en respuesta al ataque de Israel la semana pasada contra dirigentes de Hamas que residen en el Estado del golfo Pérsico.

Mientras la diplomacia se desarrollaba en Jerusalén y Doha, el número de palestinos muertos seguía aumentando con dos ataques aéreos contra lugares de la ciudad de Gaza, uno contra dos viviendas familiares y otro contra una tienda de campaña que albergaba a una familia desplazada.

Testigos afirmaron que los ataques aéreos y terrestres afectaron a varias zonas, sembrando el pánico e impulsando a miles de personas a huir de los campamentos establecidos en calles y descampados.

"¿Sabes lo que es el desplazamiento? Es extraer el alma de tu cuerpo, es humillación y otra forma de muerte", dijo Ghada, de 50 años, madre de cinco hijos del barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza, que se negaba a marcharse.

"Nos dicen que vayamos al sur, y cuando lo hacemos, no hay garantías de que no nos bombardeen allí, así que ¿Para qué molestarse?", dijo a través de una aplicación de chat.

Las fuerzas israelíes llevan semanas operando en al menos cuatro barrios del este, tres de los cuales han sido arrasados en su mayor parte. Avanzan hacia el centro y parecen dispuestas a avanzar hacia el oeste, donde se refugia la mayoría de los desplazados.

"El ataque en curso para tomar el último remanente de Gaza no sólo devastará a los palestinos sino que pondrá en peligro también a los rehenes israelíes restantes", dijo Albanese.

Acusó a Israel de genocidio y dijo que la comunidad internacional era cómplice.

Israel ha sido acusado de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza, incluso por el mayor grupo de estudiosos del genocidio del mundo, durante su campaña de casi dos años en el enclave palestino.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''