Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Jueves 24 de octubre, 2019

Científicos estadunidenses entrenaron a un grupo de ratas para que aprendieran a manejar unos mini-vehículos a cambio de cereales, y afirman que los resultados muestran que conducir redujo el nivel de estrés de esos animales.

El estudio no solo muestra lo sofisticados que son los cerebros de las ratas, sino que también podría eventualmente ayudar a crear alternativas no farmacéuticas para tratar enfermedades mentales, dijo su principal autora, Kelly Lambert, de la Universidad de Richmond, a la AFP.

Lambert explicó que desde hace tiempo está interesada en la neuroplasticidad -la capacidad del cerebro de cambiar en respuesta a experiencias y retos- y quería particularmente explorar cómo las ratas criadas en ambientes más naturales (enriquecidos) se desempeñaban ante las mantenidas en laboratorios.

Ella y sus colegas modificaron un auto robot y colocaron una plataforma de aluminio al fondo de una especie de cabina de conducción. Un cable de cobre fue puesto de forma horizontal atravesando la cabina y formando tres barras: izquierda, central y derecha.

Cuando una rata se ubicaba en la plataforma de aluminio y tocaba el cable, el circuito se completaba y el auto se movía en la dirección seleccionada.

En total, 17 ratas fueron entrenadas por varios meses para conducir sobre una superficie de plexiglass, y al describir su trabajo en la revista [i]Behavioural Brain Research[/i], los investigadores dijeron que los animales podían ser enseñados a conducir hacia adelante pero también en patrones más complicados.

Como había sospechado, Lambert descubrió que los animales mantenidos en ambientes más estimulantes se desempeñaron mejor que los de laboratorio. Pero "fue impactante que realmente eran mucho mejores", explicó.

Las heces de las ratas fueron recolectadas después de las pruebas para ubicar hormonas del estrés (corticosterona) y también las que combaten el estrés (dehidroepiandrosterona).

Todas las ratas entrenadas tenían niveles más elevados de dehidroepiandrosterona, indicativo de un estado más relajado, que podría relacionarse con la satisfacción de adquirir una nueva habilidad.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema