La Jornada Maya

México
Lunes 14 de octubre, 2019

Este lunes el crítico literario Harold Bloom murió a los 89 años de edad, autor de más de veinte libros de crítica literaria y religiosa.

Su fallecimiento, ocurrido en un hospital en New Haven, fue confirmado a [i]The New York Times[/i] por su esposa, Jeanne Bloom, quien contó que dio su última clase en la Universidad de Yale, donde trabajó durante seis décadas, el pasado jueves.

El escritor es reconocido como el principal crítico literario de Estados Unidos, polémico al enarbolar la defensa del llamado [i]canon occidental[/i], esto es, el corpus de obras de arte y literarias de la llamada alta cultura en la civilización occidental.

Bloom defendió las nociones de tradición y jerarquía y con ello la distinción entre alta y baja cultura, con lo cual partió las aguas entre literatos "elegidos" y otros no invitados al banquete de la literatura protagónica en Occidente. Desde tal concepto, el también autor de [i]El Libro de J[/i] (1990) recibió críticas puntualmente acerca de dos aspectos: su listado de autores imprescindibles es mayoritariamente masculino (está conformado por 23 hombres y tres mujeres) y desdeña otras literaturas lejanas a la [i]blanquitud[/i].

En México fue reconocido con el Premio Internacional Alfonso Reyes durante el año 2003. En dicha visita a nuestro país, reconoció que Octavio Paz era el mayor exponente de la literatura mexicana, ocupando dicho sitio junto al escritor jalisciense Juan Rulfo; asimismo, en planos secundarios reconoció el talento de los poetas José Emilio Pacheco, Alí Chumacero y Eduardo Lizalde, sin soslayar a los escritores de la talla intelectual de Sergio Pitol, Daniel Sada y Salvador Elizondo.

En el ámbito de la literatura en castellano, se manifestó admirador de Cervantes, Borges y Neruda; tanto el escritor argentino como el poeta chileno, son los únicos latinoamericanos en figurar dentro de su listado en [i]El canón occidental[/i] (1994). Nunca reacio a la polémica, llegó a nombrar como [i]La escuela del resentimiento[/i] a ciertos grupos que le criticaron, tales como los multiculturalistas, marxistas y ciertos sectores feministas. Tales cuestionamientos se los realizaron en función de la aparente [i]miopía política[/i] de Bloom ante las minorías.

Sin obviar los rasgos claros y oscuros de su faceta como crítico literario, el mundo de las letras pierde a una de sus voces con mayor resonancia, pues durante varias décadas todo lo expresado por Bloom dentro de la literatura occidental, fue considerado como referencial para propios y extraños; lo anterior no necesariamente en clave de consenso, por el contrario, dado que la figura del también profesor de Humanidades siempre generó amplios y acalorados debates.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico