Ap
La Jornada Maya

La Habana, Cuba
Jueves 10 de octubre, 2019

Los diputados de la Asamblea Nacional de Cuba -el Parlamento- elegirán el jueves a un presidente y vicepresidente, así como a los principales líderes legislativos para crear un esquema de gobierno diferente al actual según lo dispuso la Constitución reformada, que creó nuevos cargos y redistribuyó funciones, aunque no modificó el modelo unipartidista.

Vigente desde abril pasado, luego de más de un año de debates populares y un plebiscito, la Carta Magna dispone cambios en la estructura del Ejecutivo y del Legislativo, con lo que las autoridades esperan darle continuidad -con una generación más joven al frente- a su sistema socialista de partido único, una vez que los históricos dirigentes que hicieron la revolución en 1959 ya no estén.

En julio pasado una nueva ley Electoral en sintonía fue aprobada por los diputados.

Aquí un vistazo a algunos de los cambios que esto representará en el modelo político isleño.

[b]¿Cuáles son los puestos clave en Cuba actualmente?[/b]

“El esquema gubernamental tendrá un cambio práctico importante, y es que por primera vez desde 1976 todos los cargos de dirección del Estado y el gobierno serán ejercidos por personas diferentes”, expresó a The Associated Press el abogado constitucionalista Raudiel Peña.

Actualmente Cuba tiene un presidente del Consejo de Estado y de Ministros, puesto que hoy ocupa Miguel Díaz Canel. El cargo forma parte de un diseño impuesto a partir de los años 70 del siglo pasado y que se acomodaba al fuerte liderazgo de Fidel Castro y posteriormente a su hermano Raúl, quienes lo ejercieron primero.

Además hasta ahora hay varios vicepresidentes -cuya función a veces pareciera simbólica- y una serie de líderes de un Parlamento que, al ser no profesional -es decir, que permite que centenares de diputados mantengan sus trabajos habituales y se reúnan sólo dos o tres veces al año- suele sentirse como entidades de acompañamiento de un Ejecutivo poderoso.

[b]¿Qué cambios trajo la constitución de abril?[/b]

La Carta Magna renovada -la anterior era de 1976- en general contempló situaciones diversas, algunas de las cuales ya estaban de hecho, por ejemplo permitir la iniciativa privada, la contratación de personal por parte de emprendedores, las cooperativas, la no discriminación por orientación sexual explícita y la aceptación la doble nacionalidad.

En el plano político, tanto ésta como la Ley electoral que de ella emanó modificaron cuestiones como el número de diputados -de 600 a 400- y dispuso la elección de un presidente de la República que dirigirá la política del país, las relaciones exteriores y las Fuerzas Armadas. Además, éste propondrá a la Asamblea un primer ministro -para las semanas venideras- y estará al frente de su Consejo de Ministros.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico