Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Martes 8 de octubre, 2019

La Casa Blanca impidió este martes que un alto diplomático estadunidense testificara en el Congreso en el marco de la investigación de juicio político del presidente Donald Trump, aumentando la tensión entre los demócratas que controlan la Cámara baja y el Ejecutivo republicano.

El mandatario, acusado de presionar a Ucrania para conseguir información incriminatoria sobre el ex vicepresidente demócrata Joe Biden, el candidato mejor posicionado para disputarle la relección en 2020, defendió la decisión de bloquear la comparecencia de su embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, calificando el procedimiento de "tribunal de opereta".

"Me encantaría enviar al embajador Sondland, un hombre realmente bueno y un gran estadunidense, para que dé su testimonio, pero desafortunadamente estaría testificando ante un tribunal de opereta totalmente parcial", tuiteó.

Sondland había aceptado voluntariamente dar su testimonio en la pesquisa, indicó su abogado, Robert Luskin.

Pero "temprano esta mañana, el Departamento de Estado estadunidense (le) ordenó no comparecer hoy para su declaración programada ante el Comité Conjunto de la Cámara de Representantes", dijo Luskin en un comunicado, señalando que su cliente viajó especialmente desde Bruselas para esta comparecencia.

"El embajador Sondland espera que los problemas planteados por el Departamento de Estado que impiden su testimonio se resuelvan rápidamente. Él está listo para testificar a corto plazo, siempre y cuando se le permita", agregó.

Este bloqueo, apenas unas horas antes de que Sondland se reuniera con los legisladores, intensifica la confrontación entre la Casa Blanca y los demócratas del Congreso que investigan al presidente por posibles delitos impugnables, incluida obstrucción de la justicia.

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, uno de los demócratas que lideran la investigación, dijo a periodistas que "el hecho de no presentar este testigo" aporta "aún más pruebas contundentes de obstrucción de las funciones constitucionales del Congreso".

Sondland, un rico empresario hotelero e importante donante de la campaña y la ceremonia de investidura de Trump, está involucrado en una cadena de mensajes de texto entregados al Congreso la semana pasada por el ex enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Kurt Volker.

Los intercambios entre estos diplomáticos, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y un asistente presidencial ucranio dejaron en evidencia los esfuerzos del gobierno de Trump para presionar a Kiev para que investigara a Biden y su hijo Hunter por presunta corrupción vinculada con Ucrania.

En los mensajes se discute una eventual reunión en la Casa Blanca entre Trump y el flamante presidente Volodimir Zelensky de Ucrania a cambio de examinar posibles irregularidades de los Biden.

"Sabemos que el embajador Sondland ha sido un actor clave en el esfuerzo por lograr el compromiso de Ucrania de investigar una teoría de conspiración falaz con respecto a las elecciones (presidenciales) de 2016, así como a Joe Biden y su hijo", declaró Schiff.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico