A 174 años de su muerte, el mundo recuerda los fantasmas y el legado del escritor y precursor de la ciencia ficción, Edgar Allan Poe. Inventor de la novela detectivesca, precursor del periodismo, quien reinventara la literatura de fantasía y horror, cuyo legado fue heredado en distintas formas por Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, José Juan Tablada, Agatha Christie, Charles Baudelaire o H. P. Lovecraft.
¿Quién fue Edgar Allan Poe?
1. Nacido en 1809 en la ciudad de Boston, Massasachusetts, Poe quedó huérfano siendo un niño, perdió a su padre a razón del alcoholismo y a su madre por enfermedad. Fue adoptado por una familia que viajaba constantemente, lo que después le permitió aprendió latín, historia, literatura y francés.
2. Su obra comprende más de 400 piezas entre narraciones, poemas, artículos y reseñas de libros. Entre las numerosas adaptaciones de su obra que se han llevado a la pantalla grande, resalta la versión de La caída de la casa Usher en 1928, un largometraje dirigido por Jean Epstein y Luis Buñuel.
3. En 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, una adolescente de trece años, hija de su tía Clemm, hermana de su padre. La joven esposa murió dos años más tarde, víctima de la tuberculosis.
4. Poe aparece en la parte superior de la icónica portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, octavo disco de la banda británica The Beatles. Entre las figuras históricas que caracterizan la portada del álbum, destaca el músico Bob Dylan, el escritor William Burroughs, el poeta Dylan Thomas, la actriz Marilyn Monroe, el sociólogo Karl Marx, el escritor Oscar Wilde, por mencionar algunos.
5. El escritor de lo misterioso y horrorífico murió a los 40 años, tras ser hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, en 1849. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. El alcohol, una congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis, fueron algunas de las atribuciones de su deceso.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada