Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Jueves 3 de octubre, 2019

El gobierno de Donald Trump anunció el miércoles un plan para recolectar muestras de ADN de todos los migrantes detenidos al cruzar la frontera hacia Estados Unidos de forma irregular.

"Ya estamos recolectando datos biométricos tradicionales, esto va a ser un conjunto adicional que nos ayudaría a la identificación futura de las personas", dijeron funcionarios del Departamento de Seguridad Interior (DHS) que hablaron con periodistas bajo condición de anonimato.

El gobierno de Trump decretó en 2018 una política de "tolerancia cero" con la inmigración irregular en su frontera sur.

Los datos serán resguardados por una base de datos del FBI, que podrá ser usada por otras divisiones del gobierno.

"Esto nos va a permitir identificar mejor a una persona que entró ilegalmente al país", indicaron los funcionarios.

Este proyecto se diferencia de las pruebas de ADN rápidas que se hacen en el lugar para determinar filiación.

"Se trata de un perfil más completo, estamos mirando la tecnología metodológica para la recolección para poder hacerlo", dijeron los responsables que precisaron que no hay una fecha para la implementación.

Los funcionarios comentaron que existen normativas sobre la recolección de muestras de ADN para personas detenidas que fueron emitidas por el Departamento de Justicia en 2006 y en 2010, pero que no han sido implementadas.

Las asociaciones de defensa de los derechos civiles protestaron por la iniciativa gubernamental.

"El objetivo de la recolección de ADN es el control de la población, lo cual es contrario a las nociones básicas de libertad y de autonomía", reaccionó en un comunicado la poderosa ACLU.

En el año fiscal 2018 hubo 396 mil 579 detenciones en la frontera de Estados Unidos con México, la gran mayoría de personas de El Salvador, Honduras y Guatemala.


Lo más reciente

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén