Europa Press
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Madrid, España
Miércoles 2 de octubre, 2019

Las emisiones de carbono a través de la quema de combustibles fósiles y bosques, etcétera, son de 40 a 100 veces mayores que todas las de los volcanes en los pasados cien años.

Es una de las conclusiones recogidas en una actualización de las estimaciones del balance total del carbono en la Tierra, realizada por científicos del Observatorio Deep Carbon.

De acuerdo con este informe, dos décimas partes del uno por ciento del carbono total de la Tierra, alrededor de 43 mil 500 gigatoneladas, están sobre la superficie en los océanos, en tierra firme y en la atmósfera. El resto es subsuperficial, incluida la corteza, el manto y el núcleo, un estimado de mil 850 millones de gigatoneladas en total.

[b]Incluye los mares[/b]

El dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera y a los océanos desde los volcanes y otras regiones mágicamente activas se estima en 280 a 360 millones de toneladas (0.28 a 0.36 gigatoneladas) por año, incluida la liberada en los mares desde las crestas del océano medio.

El ciclo profundo del carbono en la Tierra a través del tiempo profundo revela una estabilidad equilibrada a largo plazo del CO2 atmosférico, interrumpido por grandes perturbaciones, incluidas inmensas y catastróficas liberaciones de magma que ocurrieron al menos cinco veces en los pasados 500 millones de años. Durante estos eventos, se desgasificaron grandes volúmenes de carbono, lo que condujo a una atmósfera más cálida, océanos acidificados y extinciones masivas.

De manera similar, un impacto de meteorito gigante hace 66 millones de años, el evento Chicxulub en la península de Yucatán, liberó entre 425 y mil 400 gigatoneladas de CO2, calentó rápidamente el planeta y coincidió con la extinción masiva (75 por ciento) de plantas y animales, incluyendo los dinosaurios.

Marie Edmonds, científica del Deep Carbon Observatory, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en un comunicado explica: “El carbono, la base de toda la vida y la fuente de energía vital para la humanidad, se mueve a través de este planeta desde su manto hasta la atmósfera. Para asegurar un futuro sostenible, es de suma importancia que comprendamos todo el ciclo de ese elemento químico de la Tierra.

La clave para desentrañar el ciclo de carbono natural del planeta es cuantificar cuánto hay y dónde, cuánto se mueve (el flujo) y qué tan rápido, desde los depósitos de la Tierra profunda a la superficie y viceversa, concluyó.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico