Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Londres, Inglaterra
Martes 17 de septiembre, 2019

A pesar del avance constante del desarrollo, el lugar de nacimiento de un niño sigue siendo el mayor predictor sobre su salud futura y, sin importar en qué país nace, la vida es más difícil si eres mujer, dijo el martes un reporte.

El análisis de la Fundación Bill y Melinda Gates, una importante institución de caridad que financia proyectos de salud y desarrollo, descubrió que cerca de 500 millones de personas en el mundo aún no reciben salud y educación básicas, y que las niñas en todo el mundo sufren desventajas.

"Las brechas entre países, distritos y niños y niñas demuestran que las inversiones en desarrollo del mundo no están llegando a todos", dijo el reporte Goalkeepers de la fundación, que sigue el avance en la reducción de la pobreza y los avances en salud.

Mostró que a pesar de los avances en el rendimiento escolar de las niñas, las opciones de vida de las mujeres son limitadas por normas sociales, leyes y políticas discriminatorias y violencia de género.

En una entrevista sobre los hallazgos del reporte, la directora ejecutiva de la Fundación Gates, Sue Desmond-Hellmann, dijo que las alertas más claras eran "los peligros del género y la geografía".

Ella citó datos del reporte que mostraron, por ejemplo, que más niños mueren en Chad cada día que en Finlandia cada año, y que si bien el nivel educacional promedio en Finlandia es el universitario, en Chad, el niño promedio no termina la educación primaria.

"El género sigue siendo en enorme factor negativo en la igualdad, así que lo primero es asegurarnos que abordemos la desigualdad de género", dijo Desmond-Hellmann a Reuters.

"Pero lo segundo es que si eres una niña que nació (en una de las partes más pobres de África), la geografía también está en tu contra. No está bien que un niño en Chad tenga 55 veces más probabilidades de morir que un niño en Finlandia", agregó.

El reporte Goalkeepers es recopilado anualmente por la Fundación Gates y sigue los avances en las metas de desarrollo sustentable de Naciones Unidas que buscan reducir la desigualdad y la pobreza, además de mejorar la salud en todo el mundo para 2030.

Si bien encontró progresos "constantes" del desarrollo, con mejorías en los promedios de vida, salud y la prosperidad en todo el mundo, también destacó las "brechas persistentes" que significan que muchas personas quedan atrás.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación

La vacante la ocupará quien resulte ganador entre Los Angeles FC y el América

La Jornada

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación