Afp
La Jornada Maya

Adís Abeba
Jueves 29 de agosto, 2019

Un cráneo "notablemente completo" de 3.8 millones de años de antigüedad fue encontrado en Etiopía, descubrimiento que podría hacer cambiar de manera drástica la comprensión de la evolución humana, anunciaron científicos ayer.

El cráneo, designado con la sigla MRD, fue hallado no lejos de donde fue encontrada la joven Lucy –el ancestro más antiguo de los humanos modernos–, lo que demostraría que dos especies distintas habrían coexistido durante unos 100 mil años.

"Es uno de los fósiles más completos de homínido con más de 3 millones de años de antigüedad", destacó el etíope Yohannes Haile-Selassie, reconocido paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Cleveland (Ohio, Estados Unidos), coautor de dos estudios publicados este miércoles en Nature.

"Todo parece indicar que se convertirá en otro ícono célebre de la evolución humana", que se añade a otros grandes hallazgos de homínidos de alto perfil, como los famosos Toumai, Ardi y Lucy, escribió Fred Spoor, del Museo de Historia Natural de Londres, en un comentario que acompaña a los informes.

A título de comparación, Toumai (un Sahelanthropus tchadensis), considerado el primer representante del linaje humano, tiene aproximadamente 7 millones de años. Fue encontrado en 2001 en Chad.

Ardi (por [i]Ardipithecus ramidus[/i], otra especie de homínido), hembra encontrada también en Etiopía, tendría 4.5 millones de años, y Lucy, la famosa australopiteco descubierta en el país africano en 1974, de unos 3.2 millones de años.

Otros fósiles de australopiteco menos conocidos datan de al menos 3.9 millones de años, pero sólo han sido encontrados mandíbulas y dientes. Sin un cráneo "viejo", la comprensión de la evolución de estos homínidos extintos continuaba siendo muy parcial.

Descubierto en febrero de 2016 en el sitio de Woranso-Mille, en la región de Afar (a 55 kilómetros de donde se encontró a Lucy), MRD pertenece a uno de los primeros Australopithecus, el anamensis.

“Creemos que el A. anamensis (MRD) se convirtió en el A. afarensis (Lucy) con el paso del tiempo”, afirmó Stephanie Melillo, del Instituto Max Planck de antropología evolutiva en Alemania, coautora de ambos trabajos.


Lo más reciente

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Miles de visitantes acudieron al sitio de 318 mil metros cuadros este sábado

Afp

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas

La Jornada

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Secuestran a tres elementos de la GN en Zacatecas

Fueron interceptados por sujetos armados en la carretera federal 23, en el tramo Jerez y Huejúcar

La Jornada

Secuestran a tres elementos de la GN en Zacatecas

Lluvias en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 niñas de un campamento desaparecidas

Las autoridades dijeron que hasta el momento se había rescatado a 237 personas, 167 de ellas en helicóptero

Ap

Lluvias en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 niñas de un campamento desaparecidas