Texto y foto: Ap
La Jornada Maya
La Paz, Bolivia
Domingo 25 de agosto, 2019
Bolivia aceptará la ayuda internacional para mitigar el fuego que ha devorado más de 900 mil hectáreas, informó el domingo el presidente Evo Morales. El área más crítica está en los bosques de la Chiquitanía pero también hay focos en la Amazonía del país.
En conferencia de prensa, Morales informó que recientemente se comunicó con los presidentes de España, Pedro Sánchez; Chile, Sebastián Piñera y Paraguay, Mario Abdo Benítez, quienes le ofrecieron ayuda que él aceptó. Argentina y Perú también manifestaron su apoyo mientras el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) donará medio millón de dólares, agregó.
Además comentó que recibió una nota desde Francia para unirse al movimiento que inició el presidente Emmanuel Macron de realizar una “movilización de todas las potencias” y que se invierta en la reforestación para permitir a sus pueblos autóctonos y a las ONG desarrollar actividades adecuadas para preservar ese tesoro de la biodiversidad.
La Chiquitanía en la región oriental de Santa Cruz, a unos 600 kilómetros al sureste de Bolivia, es la más castigada con 744.700 hectáreas; le sigue la región amazónica de Beni con más de 100 mil hectáreas, según reportó el ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño en declaraciones a la televisora estatal BoliviaTV. Las zonas afectadas son vecinas a Brasil y Paraguay que también tienen focos de calor.
Ortuño explicó que con estos últimos días los focos de calor en el área han bajado de 8 mil a 857.
Días atrás la gobernación de la región de Santa Cruz declaró situación de desastre y exigiera al gobierno aceptar la ayuda internacional.
Morales -que está en campaña para ser relegido a un cuarto mandato- informó que suspenderá por una semana estas actividades.
El sábado en Roboré _donde se ha centrado la atención por la intensidad de los incendios_ pobladores y voluntarios marcharon exigiendo al mandatario que se acepte esta ayuda a pesar de que el gobierno boliviano aseguraba que los focos de calor en la zona han ido bajando.
Los incendios en Bolivia han sido atacados por aire y tierra. Un avión cisterna de una empresa privada que carga hasta 100 mil litros de agua está operando en las áreas más críticas además de cuatro helicópteros y seis avionetas, y el despliegue de 2 mil militares y más de 500 policías.
El gobierno de Morales ha sido cuestionado porque ha decretado abrir la frontera agrícola y autorizó las denominadas “quemas controladas”.
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero
Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo
Ap
Estiman un aumento de hasta 45 por ciento
La Jornada Maya