Sputnik
Foto: Reuters
La Jornada Maya
Montevideo, Uruguay
Lunes 29 de julio, 2019
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Luis Castiglioni, presentó su renuncia en medio de una crisis por un acuerdo firmado en mayo con Brasil que obligaría a los paraguayos a adquirir electricidad de la central hidroeléctrica de Itaipú a un precio más elevado que el actual.
"Por ética y responsabilidad política, he puesto mi cargo a disposición del presidente Mario Abdo. Lamento que la tergiversación haya llevado a este estado de crispación. Todo lo actuado fue transparente y para beneficio del país", anunció Castiglioni en su cuenta de Twitter.
?El ministro, cuya renuncia aún no ha sido aceptada, concurrió este 29 de julio al parlamento para explicar los alcances del acuerdo.
"Desde el lugar que me toque actuar seguiré trabajado por el engrandecimiento de nuestro querido Paraguay", agregó Castiglioni.
El ministro había dicho el 28 de julio en una rueda de prensa que, "ante la enorme manipulación política", el Gobierno paraguayo había pedido a su par de Brasil la anulación del acuerdo.
El presidente Benítez y Castiglioni fueron convocados de urgencia al Senado este 29 de julio.
A raíz de la crisis, presentaron también sus dimisiones el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, el recientemente investido presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez, y el director general de la empresa Itaipú Binacional, José Alderete.
El acuerdo firmado el 24 de mayo, y que se mantuvo en secreto hasta la semana pasada, estipula nuevos términos para la contratación de potencia de Itaipú y establece nuevas tarifas y una entrega mayor de electricidad a Brasil, lo que según los críticos se traducirá en mayores costos para Paraguay.
La crisis estalló la semana pasada, con la renuncia del entonces presidente y del gerente técnico de la ANDE, Pedro Ferreira y Fabián Cáceres, respectivamente, en protesta por el contenido del acuerdo.
Ferreira y Cáceres se negaron a firmar el acuerdo de contratación de potencia, que normalmente negocia la ANDE con su par brasileña Eletrobras, pero que en esta ocasión fue directamente pactado por personal de la Cancillería.
El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam
Efe
Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social
La Jornada Maya
El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino
Afp
Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento
Ana Ramírez