Xinhua
Foto: Twitter @XHespanol
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 5 de julio, 2019

Científicos chinos han utilizado la tecnología de edición genética para crear mutantes de soja adaptables a áreas de baja altitud, allanando el camino para el desarrollo de nuevas variedades de la planta.

Expertos de la Academia de Ciencias Agrícolas de China utilizaron la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9 para eliminar dos genes clave que regulan la floración de la soja y aplicaron la tecnología de hibridación para crear los mutantes.

Según el investigador jefe, Han Tianfu, la soja es sensible al fotoperíodo, y cuando se trasplanta al sur de China, a menudo enfrenta problemas que incluyen una floración prematura, un período de crecimiento más corto y un rendimiento reducido.

Las mutaciones de la soja mostraron una floración tardía, una altura mejorada y un mayor número de vainas, lo que proporciona una base para la reproducción de variedades de soja que crecen bien en regiones de baja altitud.

La investigación fue publicada en la revista Plant Biotechnology Journal.


Lo más reciente

Alcaldía de Campeche promueve el deporte y la activación física con taller de Danza Urbana

Las jornadas serán gratuitas y tendrán siete sedes

La Jornada Maya

Alcaldía de Campeche promueve el deporte y la activación física con taller de Danza Urbana

Diez años después

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Rafael Robles de Benito

Diez años después

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Edson Álvarez se vistió de héroe con el gol del desempate a los 77 minutos

Ap

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

El gremio pide al gobierno aplicar la actual Ley de Transporte y Vialidad

La Jornada Maya

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales