Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

México
Jueves 25 de abril, 2019

Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco desarrolló un decodificador de actividad neuronal que permite traducir las señales del cerebro a un lenguaje hablado con ayuda de Inteligencia Artificial (IA).

De acuerdo con la revista Nature, los dispositivos empleados para esta labor son parecidos a los que se usan para revisar la actividad neuronal de las personas que padecen epilepsia.

De tal modo se registra el movimiento que realiza el cerebro en el proceso del habla para traducir lo que la persona desea decir a palabras emitidas gracias a un dispositivo de IA.

Los asistentes que ayudan a las personas que pierden la capacidad del habla a comunicarse con auxilio de IA no son algo nuevo, pero por lo regular lo que leían estos dispositivos eran movimientos musculares, ya sea los de alguna mano al activar algún comando.

De acuerdo con los desarrolladores del sistema, Gopala K. Anumanchipalli, Josh Chartier y Edward F. Chang, los dispositivos anteriores como el que llegó a emplear el físico Stephen Hawking, presentaban un problema al momento de hacer que la comunicación fuera fluida.

Esto debido a que las palabras que lograba decir la persona eran 10 aproximadamente por minuto, mientras que el lenguaje normal registra 150.

El dispositivo transforma las señales cerebrales en movimientos estimados del tracto vocal y convierte estos movimientos en lenguaje sintético.

No obstante, la ingeniera neuronal de la Universidad de Washington, Amy Orsborn, señala que es necesario trabajar para ayudar a las personas que necesitan comunicarse, pero no logran mover la boca.

Hasta el momento se han hecho pruebas sobre la posibilidad de que se identifiquen las palabras que intenta pronunciar una persona que ha perdido la capacidad del habla y con un lenguaje limitado han sido satisfactorias-

Los científicos continuarán con su investigación, ya que en la medida en que se intenta construir oraciones complejas se va perdiendo la comprensión de lo que se dice.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT