Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya

Naipyidó, Birmania
Martes 23 de abril, 2019

El máximo tribunal de Myanmar rechazó el martes la apelación de dos periodistas de [i]Reuters[/i] sentenciados a siete años de cárcel por violar la Ley de Secretos Oficiales, en un caso emblemático que ha generado cuestionamientos sobre la transición a la democracia en la nación asiática.

“Ellos fueron sentenciados a siete años y esta decisión se mantiene. La apelación es rechazada”, dijo el juez Soe Naing de la Corte Suprema en la capital de la ex Birmania, Naipyidó, sin entregar más detalles.

Wa Lone, de 33 años, y Kyaw Soe Oo, de 29, han pasado más de 16 meses en detención desde que fueron arrestados en diciembre del 2017 mientras trabajaban en una investigación sobre la masacre de 10 musulmanes rohinyá.

Los dos reporteros están bajo custodia en la prisión de Insein de Rangún y no acudieron a la corte a escuchar el veredicto del martes. Sus esposas, que viajaron desde Rangún para escuchar el fallo, salieron del tribunal secándose las lágrimas en silencio.

Panei Mon, esposa de Wa Lone, y quien dio a luz al primer hijo de la pareja el año pasado, dijo que “esperaba lo mejor”.

“Nuestros esposos son buenas personas”, declaró. “Queremos que los liberen lo más pronto posible”.

En septiembre pasado, un juez de la corte distrital de Rangún -la ciudad más grande de Myanmar- declaró culpables a los periodistas de violar la Ley de Secretos Oficiales y los condenó a siete años de cárcel. La máxima corte de Rangún ya había rechazado una apelación inicial en enero.

Abogados de los reporteros apelaron nuevamente, esta vez ante la Corte Suprema, argumentado falta de pruebas y evidencia de que la policía manipuló el caso. Un efectivo testificó el año pasado diciendo que oficiales habían infiltrado documentos secretos entre las pertenencias de los periodistas.

“Wa Lone y Kyaw Soe Oo no cometieron ningún delito y tampoco existen pruebas de que lo hicieran”, dijo el martes en un comunicado el jefe del equipo de abogados de Reuters, Gail Gove. “En su lugar, son víctimas de una trampa de la policía para silenciarlos por su trabajo. Continuaremos haciendo todo lo que podamos para liberarlos lo antes posible”.

Un portavoz del Gobierno no contestó los pedidos para emitir comentarios.

El encarcelamiento de los periodistas ha provocado indignación entre grupos que abogan por la libertad de expresión y diplomáticos de Occidente, lo que ha sumado presión sobre la líder birmana, Aung San Suu Kyi, una premio Nobel de la Paz que asumió el poder en 2016 como parte de una transición a la democracia.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'