La Jornada
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Madrid, España
Viernes 19 de abril, 2018

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha alertado del creciente número de solicitantes de asilo que llega a México, una cifra que ha alcanzado los 12 mil 716 en tan sólo los tres primeros meses de 2019 y que "se está disparando".

Según la agencia de la ONU, el país norteamericano ha pasado de ser un lugar de tránsito a convertirse en el destino de miles de centroamericanos y venezolanos que huyen de la inestabilidad, el crimen, la violencia y las dificultades económicas.

"En los tres primeros meses del año, 12 mil 716 personas solicitaron asilo. La cifra es casi la mitad del total de 2018, cuando 29 mil 600 personas pidieron protección", señala ACNUR en un informe difundido este jueves.

Tal y como ha explicado, un 86 por ciento de los que han pedido asilo este año provienen de Honduras, El Salvador y Venezuela. "El brote de violencia en Nicaragua y el deterioro de la situación en Venezuela lleva cada vez a más personas de estos países a buscar protección en México", indica la agencia, que está prestando ayuda al Gobierno mexicano para hacer frente a la situación.

Entre enero y marzo, las solicitudes de centroamericanos y venezolanos son las que más han aumentado con respecto al mismo periodo de 2018. El documento de ACNUR recoge que, cada vez más, México es visto como un país de destino y no solo de tránsito y "es probable que esta tendencia continúe". Una de las razones es que los refugiados encuentran fácilmente trabajo en algunas zonas del país.

Obstáculos para pedir asilo

Acnur estima que el número de personas que necesitan protección es, en realidad, mucho mayor. La ausencia de "protocolos de evaluación adecuados" y la "detención de las personas que piden asilo en la frontera" son importantes obstáculos para acceder al procedimiento de refugio.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los migrantes es la falta de información sobre cómo solicitar la condición de refugiado, según ACNUR, que advierte de que ante la falta de oportunidades para pedir asilo en la frontera, muchas personas optan por entrar irregularmente.

"Las mujeres y las niñas están riesgo de sufrir violencia sexual y de género", afirma el texto. La agencia ha solicitado a los donantes 59,6 millones de dólares, de los que, por el momento, solo ha recibido un 4 por ciento.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'