Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Martes 16 de abril, 2019

La catedral de Notre Dame, devastada ayer por un incendio, es un monumento que ha sido celebrado y menospreciado a lo largo de la historia de Francia, explica la investigadora Claude Gauvard, especialista de la Edad Media y autora de un libro sobre esta obra maestra del Gótico.

–¿Qué representa Notre Dame de París en la historia de Francia?

–Es un símbolo de París, un símbolo de paz, de unión y de concordia, en el cual se han celebrado [i]tedeums[/i] a través de los siglos, y que ocupa un lugar excepcional en el corazón de la ciudad. La plaza de la catedral es el kilómetro cero de Francia.

“Para mí, es quizá una de las catedrales más equilibradas, simbolizando a la vez el trabajo de los artistas y el de los hombres que la construyeron, pero a través del tiempo fue a la vez querida y mal querida.

–¿Por qué cree que este monumento emblemático de París y de Francia ha sido en parte menospreciado?

–Notre Dame de París es muy querida por los franceses y los extranjeros que la visitan por millones cada año, pero ellos entran y salen, creo, sin haber comprendido lo que es esta catedral.

“El Renacimiento y el siglo XVIII la mutilaron, por ejemplo, ¡no se dudó en cortar el tímpano del portal central para hacer pasar el dosel del rey! Fue todo el trabajo del siglo XIX, con [los escritores] Prosper Mérimée y Victor Hugo, y [los arquitectos] Viollet-le-Duc y [Jean-Baptiste-Antoine] Lassus, lo que permitió volver a colocar en su sitio al arte gótico.

"Pienso que no se invirtieron los medios necesarios para mantenerla. Los trabajos en curso finalmente fueron iniciados, y ya era hora, pero quizás incluso un poco tarde. Subí a ver al pie de la aguja [antes del inicio de los trabajos] y había piedras sueltas, sostenidas por una rejilla para evitar que cayeran".

–¿Ha conocido catástrofes similares? ¿Se podrá recuperar?

–Que la aguja se haya caído no es tan grave, porque se reconstruirá gracias a los planos de Viollet-le-Duc, que respeto mucho porque sin él la catedral no estaría más ahí. Fue él quien reconstruyó la aguja, porque se había desmoronado en 1792, en un evento sin relación con la Revolución Francesa.

“Pero no tendremos más la foret (el bosque), ese magnífico armazón de madera que sostenía el tejado. Y lo que temo es que el fuego afecte al coro.

“El problema de Notre Dame es que abarca varias jurisdicciones: el arzobispado, la ciudad de París, los monumentos históricos... Lo que hace de su mantenimiento algo aún más complicado.

"Espero que haya una campaña nacional, incluso internacional, para financiar las obras, porque va a ser muy caro".


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT