Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya
Madrid, España
Miércoles 22 de noviembre, 2017
El ex vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de referencia de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, solicitó este martes a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional su puesta en libertad para poder hacer campaña electoral de cara a los comicios del próximo 21 de diciembre.
Junqueras fue citado a declarar el pasado 2 de noviembre junto con el resto del gobierno catalán del destituido presidente Carles Puigdemont.
Junqueras fue encarcelado tras declarar ante la juez española Carmen Lamela junto con otros diez ex consejeros, pues esa noche se le trasladó a la prisión de Estremera, donde aún se encuentra junto a nueve ex consejeros; otro ex consejero, Santi Vila, logró la libertad bajo fianza.
Junqueras y sus abogados decidieron cambiar de estrategia y presentar una serie de argumentos que contradicen las afirmaciones públicas que había hecho hasta ahora sobre la intervención del gobierno español, del derechista Mariano Rajoy, a través del artículo 155, que en su día calificó de “golpe de Estado”, “ilegítimo” y “ataque a la democracia”.
Ahora, Junqueras explica que “tras la aprobación de las resoluciones de aplicación del artículo 155 se ha procedido en Cataluña a la disolución del Parlamento con el objetivo, que comparte de participación en el proceso electoral fijado por el Gobierno de España”. Advierte que no hay posibilidad de la “reiteración delictiva” porque el gobierno de Puigdemont “no se ha reunido desde el día de su cese, no se han adoptado acuerdos de gobierno ni se han efectuado publicaciones en el boletín oficial que demuestren actos ejecutivos tras la sesión parlamentaria del día 27 de octubre”.
Junqueras envió una carta abierta, que publicó el diario catalán El Periódico en que afirmó que “en la cárcel de Estremera, donde el tiempo pasa lentamente y donde tanto cuesta poder seguir la actualidad de cerca, cada carta (que recibo) es una ventana al mundo”. Se refirió a las listas electorales que diseña su partido, ERC, que tienen que reunir a todas las corrientes; y confeccionar “una propuesta política sana, lejos de cualquier sombra de corrupción, dispuesta y preparada para asumir todos los retos, para construir este nuevo país”.
Desde Madrid, la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, culpó ante el Senado a las fuerzas independentistas después de que Barcelona fue descartada para ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento: ¿Cómo podíamos defender a Barcelona mientras el ex consejero de Sanidad se fugaba a Bruselas y el ex presidente de la Generalitat organizaba actos contra la UE?”.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez