Afp y Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Riad, Arabia Saudita
Jueves 9 de noviembre, 2017
Arabia Saudita pidió este jueves a sus ciudadanos que abandonen Líbano "lo antes posible", después de que el primer ministro de ese país, Saad Hariri, anunciara desde Riad que no iba a volver a su país porque temía ser asesinado.
Hariri hizo ese anuncio el sábado durante una visita en Arabia Saudita, en la que acusó a la organización chiita Hezbolá y a su aliado Irán de tener "el control" de Líbano.
"Debido a la situación en Líbano, el reino pide a sus nacionales que visitan o viven en Líbano a irse lo antes posible, y aconseja a sus ciudadanos no viajar" a ese país, informó la fuente, que no especificó sin embargo ninguna amenaza concreta.
Líbano lleva más de una década marcado por una profunda división entre el campo liderado por Hariri, un sunita apoyado por Arabia Saudita, que tiene doble nacionalidad, y el dirigido por el Hezbolá chiita, respaldado por el régimen sirio y por Irán.
Arabia Saudita, de mayoría sunita, e Irán, chiita, libran una guerra de influencias en la región.
La división libanesa se hizo evidente en 2005, cuando fue asesinado el ex primer ministro Rafic Hariri, padre del ahora dimitido mandatario.
El régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, fue señalado directamente por ese asesinato, y cinco miembros de Hezbolá están acusados por un tribunal internacional.
Tras la muerte de Hariri, varias personalidades hostiles a Damasco fueron asesinadas, y después estalló una guerra entre Hezbolá e Israel en 2006.
Más de 200 detenidos en campaña anticorrupción
Arabia Saudita informó este jueves de la detención de 201 personas como parte de una amplia investigación según la cual se han malversado 100 mil millones de dólares en las últimas décadas.
El procurador, Saud al-Mojeb, dijo en un comunicado que 208 personas fueron interrogadas a partir del sábado, de las cuales solamente siete quedaron en libertad sin ser acusadas y las restantes permanecían detenidas.
“La escala potencial de las prácticas corruptas descubiertas es muy grande”, dijo, y añadió que las investigaciones a lo largo de tres años han revelado la malversación de al menos 100 mil millones de dólares a través de prácticas corruptas y fraudulentas en las últimas décadas.
Los detractores y observadores dicen que la purga de decenas de príncipes, funcionarios, militares y empresarios es en realidad un golpe de estado del príncipe heredero Mohammad bin Salman para marginar a posibles rivales y críticos.
Entre los detenidos se encuentran el multimillonario príncipe Alwaleed bin Talal y dos hijos del difunto rey Abdalá, uno de ellos el príncipe Miteb, jefe de la poderosa Guardia Nacional.
Sin embargo, el gobierno se ha negado a identificar a los individuos que están siendo interrogados para proteger su privacidad durante esta etapa del proceso.
Se han congelado unas mil 700 cuentas bancarias de individuos, dijo Al-Mojeb, aunque sin dar cifras. El gobierno destacó que se trata solamente de cuentas de individuos, no de empresas o negocios.
Durante años los saudíes se han quejado de la corrupción rampante y la malversación de fondos públicos por altos funcionarios en un sistema en el que prima también el nepotismo.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez