Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Martes 10 de octubre, 2017

En su esperado discurso, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, confirmó que su presencia ahí era para declarar la independencia unilateral, pero que como gesto de “buena voluntad” solicitó al Parlamento regional que la “suspenda” para iniciar el diálogo con el estado español.

Es decir, que se declaró la secesión pero sin efectos reales ni inmediatos al menos hasta que haya una salida pactada con “la otra parte". Los diez diputados de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que son el apoyo fundamental de los partidos soberanistas para sacar adelante sus tesis, no aplaudieron las palabras del mandatario.

El discurso de Puigdemont empezó más de una hora tarde. El motivo fue un encuentro de última hora entre los tres grupos que impulsan la secesión: Partido Demócrata de Catalunya (PDCAT), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la CUP.

La reunión era para informar sobre el contenido del discurso de Puigdemont, que hasta entonces sólo lo conocía el propio mandatario y algunos de sus asesores y a colaboradores más cercanos. La CUP ya había advertido que no toleraría ningún atajo en la hoja de ruta trazada en la “ley del referendo” y en el pacto firmado, que establecía un plazo de 48 horas para decretar la independencia unilateral.

Puigdemont leyó un discurso en el que apeló en reiteradas ocasiones al diálogo y destacó el carácter “pacífico”, “dialogante” y “democrático” de su movimiento secesionista. “De mi comparecencia no esperen ni amenazas ni chantajes ni insultos. El asunto es muy serio y todos debemos contribuir a desescalar la tensión y de no contribuir a alimentarlo ni con palabras ni con gestos”, señaló.

Puigdemont agradeció a las personalidades del país y de fuera que han intentado hacer una intermediación para retomar el diálogo con el Estado español. Y recordó los hechos del pasado 1 de octubre, en el que una intervención policial ordenado por el gobierno español, del derechista Mariano Rajoy, provocó casi 900 heridos y desató el pánico en una parte de la ciudadanía que participaba en la votación popular.

A pesar de las condiciones de la consulta ciudadana y de que el proceso había sido suspendido de forma cautelar por el Tribunal Constitucional (TC), Puigdemont consideró “legítimos” los resultados y que estaban basados en un “censo legal”, con lo que los más de dos millones de ciudadanos catalanas que avalaron la secesión es un “mandato del pueblo” que van a asumir y a llevar a cabo.

“Lo que hoy voy a exponer no es una decisión personal. Es el resultado del 1 de octubre. De la voluntad del gobierno que presido. Y de celebrar el referendo de autodeterminación y del análisis que hemos compartido. Como resultado del referendo del pasado 1 de octubre, Cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente. Y el derecho a que se nos escuche. Y hoy se escucha y se respeta más allá de nuestras fronteras. El sí a la indepdencia ha ganado por mayoría absoluta. Las urnas nos dicen sí a la independencia”.

Y añadió que “hay un antes y un después del 1 de octubre. Llegados a este punto asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república. Esto es lo que hacemos hoy con serenidad y respeto. Y al mismo tiempo solicitamos al Parlamento que la suspenda para iniciar un diálogo con el Estado español”.

Puigdemont advirtió que “el momento exige que no sólo se reduzca la tensión sino que también haya una forma de asumir la demanda del pueblo de Cataluña. Todos ustedes saben que desde el día después del referendo se han puesto en marcha mecanismos de intermediación nacionales e internacionales, todas son muy serias, los llamamientos al diálogo y a la no violencia. Todas las voces tienen que ser escuchadas.

"Apelo a la responsabilidad de todos. Les pido a los ciudadanos catalanes que se expresen con respeto. A las empresas que sigan generando riqueza. Hoy el gobierno está haciendo un gesto de responsabilidad. Estoy convencido de que si todos cumplen con sus obligaciones el conflicto con el Estado español se puede resolver a través del diálogo. Para todas aquellas personas que quieran que Cataluña sea su tierra de acogida y de esperanza”.


Lo más reciente

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!