José Antonio Román
Foto: AFP
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017

La postura belicista del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump “complica” el objetivo de desaparecer las armas nucleares, dijo Jans Fromow Guerra, colaborador de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), organismo que obtuvo el Premio Nobel de la Paz este año.

El también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo, sin embargo, que la organización “ha aprendido a leer los tiempos, y a veces hay que saber esperarlos”, por lo que confió que el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares terminará siendo firmado y signado por todos los países. “En el pasado ha habido otras situaciones difíciles, pero se han superado”, subrayó.

En conferencia junto con Ruby Chirino Sprung, también de la Facultad de Medicina y coordinadora de Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear, Fromow Guerra destacó la importancia de dicho tratado, pues hasta ahora solo eran consideradas ilegales cierto tipo de armas, como las químicas, las biológicas o las minas terrestres antipersonales, pero no las nucleares consideradas las más destructivas en el planeta.

Hay que recordar que luego de tres reuniones internacionales se pudo elaborar el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, que fue aprobado en julio pasado por la ONU, y que en este lapso ya fue firmado por 50 países, entre ellos México. Tres naciones de este grupo incluso ya lo ratificaron.

Fromow Guerra señaló que ICAN –integrada por 468 organizaciones de la sociedad civil y miles de activistas de 101 países- realizarán un corte en un lapso de seis meses para identificar las naciones que han formado y ratificado dicho tratado, pero que siguen trabajando para concientizar al mundo de las consecuencias catastróficas que significa el uso de las armas nucleares.

En tanto, la doctora Chirino Sprung señaló que actualmente hay en el mundo mil 800 armas nucleares que listas para ser usadas en cualquier momento, y cada una de ellas es cientos de veces más poderosa que la de Hiroshima o Nagazaki.

Además, calificó de “absurdo” la decisión de destinarle un presupuesto millonario al diseño y fabricación de este tipo de armas. Dijo que se estima que los países destinan 1.6 billones de dólares anuales para este fin, es decir, 216 dólares por cada persona en el mundo, o 12 millones de dólares cada hora. Esta cantidad, añadió, representa el 2.1 del Producto Interno Bruto a nivel global.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo