José Antonio Román
Foto: AFP
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017

La postura belicista del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump “complica” el objetivo de desaparecer las armas nucleares, dijo Jans Fromow Guerra, colaborador de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), organismo que obtuvo el Premio Nobel de la Paz este año.

El también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo, sin embargo, que la organización “ha aprendido a leer los tiempos, y a veces hay que saber esperarlos”, por lo que confió que el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares terminará siendo firmado y signado por todos los países. “En el pasado ha habido otras situaciones difíciles, pero se han superado”, subrayó.

En conferencia junto con Ruby Chirino Sprung, también de la Facultad de Medicina y coordinadora de Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear, Fromow Guerra destacó la importancia de dicho tratado, pues hasta ahora solo eran consideradas ilegales cierto tipo de armas, como las químicas, las biológicas o las minas terrestres antipersonales, pero no las nucleares consideradas las más destructivas en el planeta.

Hay que recordar que luego de tres reuniones internacionales se pudo elaborar el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, que fue aprobado en julio pasado por la ONU, y que en este lapso ya fue firmado por 50 países, entre ellos México. Tres naciones de este grupo incluso ya lo ratificaron.

Fromow Guerra señaló que ICAN –integrada por 468 organizaciones de la sociedad civil y miles de activistas de 101 países- realizarán un corte en un lapso de seis meses para identificar las naciones que han formado y ratificado dicho tratado, pero que siguen trabajando para concientizar al mundo de las consecuencias catastróficas que significa el uso de las armas nucleares.

En tanto, la doctora Chirino Sprung señaló que actualmente hay en el mundo mil 800 armas nucleares que listas para ser usadas en cualquier momento, y cada una de ellas es cientos de veces más poderosa que la de Hiroshima o Nagazaki.

Además, calificó de “absurdo” la decisión de destinarle un presupuesto millonario al diseño y fabricación de este tipo de armas. Dijo que se estima que los países destinan 1.6 billones de dólares anuales para este fin, es decir, 216 dólares por cada persona en el mundo, o 12 millones de dólares cada hora. Esta cantidad, añadió, representa el 2.1 del Producto Interno Bruto a nivel global.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''