Ap
Foto: Ap /Archivo
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Jueves 28 de septiembre, 2017
Representantes de la red social Twitter concurren al Congreso en las próximas horas, como parte de las investigaciones del Senado y la Cámara de Representantes sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.
Las reuniones a puertas cerradas de Twitter con personal del legislativo fueron precedidas semanas atrás por otras similares de Facebook, y los paneles del Senado y la Cámara han invitado a ambas redes sociales, junto con Google, a asistir a las audiencias públicas en los próximos meses. Los temas de las audiencias son la difusión de noticias falsas y propaganda en las redes, cuáles fueron los alcances de la injerencia rusa y si alguien en Estados Unidos ayudó a orientar esas historias.
Mientras Facebook afirma que crónicas falsas en su plataforma intentaban fomentar las divisiones en la elección, Twitter ha optado mayormente por el silencio. Las dos redes sociales tienen distintos tipos de plataformas, ya que Twitter permite a los usuarios registrarse en forma anónima y tiene más cuentas públicas que Facebook. Varios legisladores han expresado inquietud acerca de la proliferación de “bots” anónimos en Twitter y la posibilidad de que difundan desinformación.
El senador Mark Warner, el demócrata de mayor jerarquía en la comisión de inteligencia, expresó la esperanza de que Twitter brinde toda la información que se le pida.
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya