Notimex
Captura de pantalla
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 14 de septiembre, 2017

Con la finalidad de intercambiar información y experiencias de la cosmovisión de las civilizaciones antiguas y contemporáneas acerca de la astronomía, los planetarios de México y Chile, firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo fue suscrito por la directora del Planetario de Cozumel y también coordinadora de la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), Milagros Varguez y la directora del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, Jacqueline Morey, quien reveló que iniciarán con el intercambio de materiales audiovisuales.

En entrevista con Notimex, la titular de la institución chilena señaló que el acuerdo fue suscrito en abril y en mayo recibieron el material mexicano llamado [i]Arqueoastronomía maya: observadores del universo[/i], un largometraje que aborda los sitios arqueológicos más representativos de Chiapas y la península de Yucatán.

La película dirigida por la directora del Planetario Cozumel y realizada en formato para domo de inmersión digital en 2D y 3D se exhibirá en el Planetario de Chile durante cinco años.

"Nuestro público ha estado muy agradecido porque la estética en el audiovisual es muy bonita tiene un trato muy mexicano y al traer este material acá les da a conocer a nuestros niños cómo el conocimiento de la astronomía definió también la arquitectura y su cercanía con las matemáticas", expresó Jacqueline Morey.

Dijo que en el caso de Chile hacia México se otorgará el material llamado [i]3,2,1 ¡Despegue![/i], la historia una niña llamada Laura Estrella, quien cuestiona a su padre sobre los fenómenos astronómicos.

"Acá tenemos una temática más contemporánea e incorporamos conceptos como la gravedad con un sentido muy didáctico y con mucho sentido del humor", relató la especialista, al tiempo que aclaró aún no existe una fecha de estreno en México.

"La idea es generar un polo de desarrollo para Latinoamérica porque tenemos claro que cuando se habla de las cosmovisiones de las regiones de nuestros pueblos andinos o mayas, los europeos o los estadounidenses no lo hablan con propiedad y este convenio surge de la necesidad de ser nosotros quienes expliquemos nuestros relatos históricos".

Agregó que el convenio también incorpora el intercambio de materiales para exposiciones en los planetarios, así como la creación de una coproducción entre ambos países para realizar un nuevo audiovisual para domo relacionado con la astronomía.


Lo más reciente

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora