Karen Janett Carranza J.
Captura de pantalla
La Jornada Maya
Washington, D. C.
Martes 11 de julio, 2017
“No estamos haciendo lo suficiente como nación para proteger el aire y agua limpios para nuestros hijos y los nietos en los años y décadas venideros”, opinaron el 87 por ciento de las mujeres de origen latino que viven en Estados Unidos -y que son madres y/o abuelas-, reveló la encuesta nacional realizada y publicada por [i]Moms Clean Air Force[/i], organización de madres enfocada en la defensa del medio ambiente.
Al preguntar qué tanto se identifican con la frase “es tiempo de dejar de jugar a la política y hacer el trabajo cuando se trata de cambio climático, aire y agua limpios”, el 91 por ciento de las mujeres hispanas o latinas que respondieron a esta pregunta aseguraron estar completamente “de acuerdo”.
Por otro lado, cuando se preguntó a las participantes acerca del desempeño que tienen la mayor parte de los políticos, respecto a reflejar la preocupación de la población en cuanto a la contaminación del aire y cómo puede afectar la salud de los niños, el 33 por ciento respondió “lo hacen relativamente mal” y el 25 por ciento que “lo hacen muy mal”.
La encuesta dio a conocer que el 84 por ciento de las mujeres latinas expresaron estar “muy preocupadas” por los asuntos referidos a la contaminación del aire y el cambio climático. Un 78 por ciento tiene conocimiento acerca de temas ambientales y se identifican con la preocupación “del mundo que hijos o nietos heredarán”.
De acuerdo con el [i]Reporte del Estado del Aire de la Asociación Americana del Pulmón[/i], las comunidades hispánicas son más propensas a vivir en condados con los más altos niveles de contaminación de aire; mismos que no cumplen con los estándares de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), por lo que la población infantil de este sector tiene más problemas de salud por el smog.
Otro dato importante es que el 47 por ciento de la población que respondió se encuentra entre 46 y 65 años y un 31 por ciento tiene más de 65, mientras que un 22 por ciento 18 y 45. Por otro lado, 38 por ciento de ellas se identifica a sí misma con el “sector conservador”, lo que resulta interesante debido a que generalmente se relaciona al sector conservador y de más edad como poco inclinado hacia los asuntos ambientales; sin embargo, aquí se observó lo contrario.
La muestra fue de 804 mujeres. 28 por ciento habitan en el Noreste, 21 por ciento el Medio Oriente, 35 por ciento el Sur y 16 por ciento el Oeste de los Estados Unidos. Entre las madres o abuelas encuestadas 34 por ciento reconoció tener hijos o nietos con problemas respiratorios como el asma. La mayor parte de las mujeres entrevistadas tienen estudios que sobrepasan la educación básica y gozan de ingresos anuales de entre 51 mil a 75 mil dólares.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez