Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Viena, Austria
Lunes 13 de marzo, 2017

El pacto de paz con la guerrilla FARC promovió un aumento de los cultivos de coca en Colombia, primer productor mundial de cocaína, admitió este lunes el gobierno colombiano, al lamentar el incremento de estos sembradíos "en porcentajes relevantes".

En Viena, ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND, por su sigla en inglés), la canciller María Angela Holguín reconoció que "luego de varios años de reducción sostenida, los cultivos de planta de coca aumentaron, desafortunadamente en el 2014 y 2015, en porcentajes relevantes que rondan el 40 por ciento en cada uno de estos años".

Y atribuyó este fenómeno a la "incidencia" del capítulo sobre drogas incluido en el acuerdo firmado en noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que busca superar más de medio siglo de un conflicto en parte financiado con recursos vinculados al narcotráfico.

Ese capítulo, que incluye programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, prevención del consumo y solución al fenómeno de la producción y comercialización de narcóticos, fue acordado en mayo de 2014 en el marco de las negociaciones desarrolladas desde 2012 en Cuba.

"Campesinos y cultivadores de coca, viendo los beneficios que por la sustitución de cultivos en la etapa del posconflicto tendrían, aumentaron la siembra e involucraron más área con el fin de acceder a los recursos que el Estado se comprometió a otorgar, a partir de la firma del Acuerdo de Paz", dijo Holguín. En su intervención en el 60º período de sesiones de la CND, la canciller también atribuyó a otros factores al incremento de los cultivos ilícitos en Colombia: las operaciones de cárteles extranjeros, la devaluación del peso colombiano y más sofisticados procesos de producción del alcaloide extraído de la hoja de coca.

Ante esta realidad, Holguín dijo que el gobierno se trazó una estrategia que busca por un lado la erradicación forzosa y, por otro, en el marco del pacto con las FARC, la suscripción de acuerdos con las comunidades campesinas e indígenas para la sustitución voluntaria de cultivos de coca.

Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96 mil hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la ONU.


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump