José Antonio Román
Foto Cortesía de la Fundación Goldman
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 19 de enero, 2017

Organizaciones mexicanas e internacionales de derechos humanos se sumaron a la condena enérgica por el asesinato de Isidro Baldenegro López, líder defensor ambientalista del pueblo rarámuri, con el cual suman cuatro los homicidios en el último año, y un total de once desde 1973.

“Estoy profundamente conmocionado por el asesinato a sangre fría de Isidro, quien tan sólo deseaba para su comunidad la preservación de los bosques tradicionales en la Sierra Tarahumara”, dijo Michel Forst, Relator Especial de Naciones Unidas para los defensores de derechos humanos, y quien se encuentra de visita oficial den México.

Más de 80 organizaciones de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas y Todos’ (Red TDT), advirtió que la violencia generalizada en el país no debe de ser pretexto para que el Estado mexicano evada su responsabilidad para garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Además, consideró “imprescindible que el Estado mexicano a todos los niveles demuestre su voluntad política evitando la impunidad de este doloroso suceso y garantizando las medidas de no repetición”.

Isidro Baldenegro, de la comunidad indígena Coloradas de la Virgen, en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, fue víctima de un atentado, pero murió horas después, en la madrugada del lunes, debido a que el hospital más cercano a su comunidad se encuentra a nueve horas.

El activista rarámuri tuvo un papel protagónico en la defensa del territorio ancestral y los bienes naturales de su comunidad ante el despojo que desde hace más de 30 años sufre su comunidad, por parte de caciques mestizos, coludidos con empresas madereras y el narcotráfico, denunció la Red TDT.

Además, Isidro Baldenegro tenía reconocimiento a nivel internacional, pues en el año 2005 fue declarado ganador del prestigioso Premio Goldman, considerado el Nobel de los activistas ambientales, reconocimietno que había recibido la activista hondureña Bertha Cáceres, asesinada también por su labor como defensora de derechos humanos en marzo pasado en ese país centroamericano.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo