Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Martes 17 de enero, 2017

Barack Obama no hará excepción de aquí al viernes, cuando entregará la presidencia a Donald Trump, con los cubanos sin papeles a los que la eliminación de la política de "pies secos, pies mojados" ha tomado por sorpresa en su camino desde Cuba a Estados Unidos.

Así lo dejó hoy ver en Washington Ben Rhodes, uno de sus asesores de seguridad nacional y el artífice de la política de acercamiento de Estados Unidos a la isla.

Rhodes explicó que es imposible determinar quiénes se encontraban en camino cuando la semana pasada la administración Obama puso fin a la política por la que los cubanos sin papeles interceptados en el mar (pies mojados) eran expulsados, pero los que lograban llegar a suelo estadunidense (pies secos) podían quedarse en el país.

Es la misma razón, dijo Rhodes en su última rueda de prensa ante medios internacionales, por la que el Gobierno estadunidense anunció el jueves de la semana pasada sin previo aviso el final, con efecto inmediato, de una política vigente desde 1995.

"Nuestro miedo era que por indicar que habría una excepción para una determinada población que no podíamos identificar tuviéramos una crisis migratoria", manifestó el asesor de Obama.

El deshielo entre Washington y La Habana puso en cuestión los privilegios de los que disfrutan los cubanos en Estados Unidos frente al resto de los inmigrantes indocumentados, que pueden tardar décadas en conseguir la residencia legal permanente.

La política de "pies secos, pies mojados" permitía el ingreso automático a todo cubano que lograra llegar por tierra a ese país aunque no tuviera visado.

La decisión de Obama en los estertores de su gobierno ha tomado por sorpresa a cubanos que se encontraban en camino hacia Cuba, muchos de ellos en México y Centroamérica, por lo que desde la semana pasada se han elevado voces pidiendo al mandatario una medida extraordinaria con ellos.

El temor ahora es que sea en los lugares en los que los cubanos se han quedado varados donde se produzcan crisis humanitarias.

Rhodes aseguró hoy que el Ejecutivo de Obama comparte la preocupación por esas personas y manifestó que su intención es hablar con los Gobiernos de los países en los que se encuentran los inmigrantes, así como con Cuba, para ver cómo ayudar "desde el punto de vista humanitario".


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división