Afp y Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya
Tegucigalpa, Honduras
Lunes 16 de enero, 2017
El activista mexicano Gustavo Castro, quien presenció el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, denunció a Honduras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por retenerlo en el país tras resultar herido en el atentado, informaron este lunes sus abogados.
Los abogados Miguel Angel de los Santos, en México, y Edy Tábora, en Honduras, interpusieron la denuncia ante la CIDH por violaciones a los derechos de Castro por su retención en Honduras, afirmó el activista en una declaración escrita distribuida a los medios durante una teleconferencia transmitida en Tegucigalpa desde la capital mexicana.
Los abogados presentaron la denuncia contra el Estado de Honduras porque la fiscalía y un tribunal "violentaron los derechos humanos de Castro al retenerlo inconstitucionalmente y resolver de manera negativa el recurso de exhibición personal" presentado por sus representantes, anotó la declaración.
Castro intentó salir de Honduras el 4 de marzo de 2016, un día después del asesinato de Cáceres, pero fue detenido por autoridades migratorias en el aeropuerto de Tegucigalpa y trasladado a la embajada de México para ser sometido a interrogatorios durante varias semanas antes de permitirle viajar a su país.
Castro resultó levemente herido de bala cuando se encontraba en la casa de la ambientalista, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), el día que fue asesinada por pistoleros que entraron al inmueble en La Esperanza, la madrugada del 3 de marzo pasado.
Siete personas están detenidas como autores materiales del crimen, incluyendo un hondureño que fue capturado en México el pasado viernes y que este lunes rindió declaración en un juzgado de Tegucigalpa.
El hondureño Henry Javier Hernández Rodríguez, acusado de ser uno de los planificadores y autores materiales del asesinato de la dirigente ambientalista Berta Cáceres, llegó el domingo a Honduras procedente de México, donde fue capturado el pasado jueves.
Hernández Rodríguez, un ex militar, es señalado por la Fiscalía como uno de los presuntos asesinos en marzo del 2016 de Cáceres, que era dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Entre los detenidos está también un empleado de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) una empresa que había amenazado de muerte a Cáceres por impedir mediante movilizaciones de indígenas lencas la construcción de una represa hidroeléctrica en el río Gualcarque en esa zona.
Cáceres tenía medidas cautelares de la CIDH ante esas amenazas.
Tábora y de los Angeles abogaron porque las autoridades hondureñas también busquen a los autores intelectuales el asesinato de la ambientalista.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada