Ap
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 3 de enero, 2017

Delfines entrenados por la Marina de Estados Unidos y sus manejadores participarán en un último esfuerzo para atrapar, encerrar y proteger a las vaquitas marinas que aún viven en México.

Expertos internacionales confirmaron la participación del Programa de Mamíferos Marinos de la Marina estadunidense en el plan, el cual habrá de comenzar en los próximos meses.

Jim Fallin, del Centro de Sistemas Espaciales y de Operaciones Militares Navales de la Marina de Estados Unidos en el Pacífico, dijo el martes que la participación de los delfines aún está en etapa de planeación.

Los defines utilizarán su sonar natural para localizar a las esquivas marsopas, luego irán a la superficie y darán aviso a sus manejadores.

"Su tarea específica es localizar" vaquitas, las cuales sólo viven en el Golfo de California, señaló Fallin. Avisarán cuando localicen una "saliendo a la superficie y regresando al bote desde el que fueron lanzados".

Los delfines han sido entrenados por la Marina para tareas como la localización de minas marinas.

La vaquita marina, la especie más pequeña de las de las marsopas y la que en mayor riesgo de extinción se encuentra, ha sido diezmada por la pesca ilegal de otros peces protegidos, como la totoaba, cuya vejiga natatoria es considerada un manjar en China. La vaquita es capturada por las mismas redes con que se pesca la totoaba.

Aunque la vaquita nunca ha sido mantenida en cautiverio con éxito, los expertos esperan colocar las restantes en corrales flotantes en una bahía segura en el Golfo de California, o Mar de Cortez, donde puedan ser protegidas y, con algo de suerte, reproducidas.

Lorenzo Rojas Bracho, presidente del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita, escribió que "un grupo internacional de expertos, incluido personal de la Marina, ha estado trabajando sobre dos objetivos principales: determinar la factibilidad de localizar y atrapar vaquitas, como primera fase; y como segunda fase, determinar la factibilidad de albergar temporalmente vaquitas en el Golfo de California".

Rojas agregó que el plan del equipo internacional de expertos "involucraría localizarlas, capturarlas y colocarlas en algún tipo de área protegida", probablemente un cerco flotante o corral en una bahía protegida donde no estarían en peligro por las redes de pesca. México prohibió en el área el uso de redes agalleras que con frecuencia atrapan vaquitas, pero ha tenido problemas para hacer que se acate la medida debido a que la totoaba tiene un valor muy alto en el mercado ilegal.

"Al ritmo actual de pérdida, la vaquita probablemente llegará a la extinción en el 2022 a menos que se mantenga la prohibición a las redes agalleras y se aplique de manera efectiva", escribió Rojas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU