Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Miércoles 17 de junio, 2020
Uno de los más icónicos defensores de la Amazonía, el líder indígena Paulo Paiakan, murió en Brasil luego de contraer el nuevo coronavirus COVID-19, informaron activistas este miércoles.
Paiakan, que rondaba los 65 años, era un cacique del pueblo Kaiapo que ganó fama mundial por liderar la lucha contra la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte en la década de 1980, murió el martes en un hospital de la ciudad de Redenção, en el norte de Pará, según Gert-Peter Bruch, fundador de la ONG Planeta Amazônia.
Paiakan "trabajó toda su vida para construir alianzas en todo el mundo con el objetivo de salvar el Amazonas", dijo Bruch a la [i]Afp[/i].
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) habló sobre la pérdida."Su legado deja la historia y la vida de las personas en una construcción muy fuerte", dijo la organización en un comunicado.
Paulo Paiakan fue responsable de alianzas con otros pueblos indígenas, activistas internacionales e incluso celebridades, como el cantante Sting. Fue uno de los organizadores de la Reunión de Altamira, que reunió a quienes estaban en contra de la construcción del complejo hidroeléctrico. La medida ayudó a convencer al Banco Mundial de retirar fondos para Belo Monte, aunque el proyecto se reanudó en 2011.
La imagen del jefe se dio a conocer en 1992, cuando fue acusado por un estudiante, junto con su esposa, de violación y abuso. El caso reverberó en todo el mundo, en el momento en que Brasil estaba organizando la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, ECO-92.
En 1994, fue absuelto, pero después de una apelación de la Fiscalía, el caso volvió a juicio y fue sentenciado a seis años de arresto domiciliario en 1998.
En los últimos años, Paiakan se ha mantenido activo en su lucha por proteger el Amazonas y expresó su preocupación por la opinión del presidente Jair Bolsonaro, quien defiende la explotación minera y agrícola en tierras protegidas.
El 8 de junio, Paiakan fue diagnosticado con COVID-19 después de visitar su ciudad natal, A-ukre, dijo Bruch.
La Apib afirma que 103 comunidades nativas han sido afectadas por la pandemia, contabilizando más de cinco mil infectados y cerca de 300 fallecidos.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel