Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
San José, Costa Rica
Martes 26 de mayo, 2020
Con la unión civil de dos mujeres, este martes Costa Rica se convirtió en el primer país centroamericano en aceptar el matrimonio igualitario, aunque la fecha no tuvo los festejos esperados por la pandemia del COVID-19.
La entrada en vigencia fue recibida con una transmisión en la televisión pública y redes sociales que repasó la historia de la lucha por los derechos de la población sexualmente diversa. Las protagonistas de este hito fueron Dunia Araya y Alexandra Quiros.
Vestidas de blanco, las dos jóvenes se casaron en la localidad de San Isidro de Heredia, 14 km al noroeste de San José, ante una notaria protegida con cubrebocas, como parte de las medidas para evitar contagios por el COVID-19.
Costa Rica es el octavo país del continente americano en aceptar el casamiento igualitario, el primero en Centroamérica y el 29º en el mundo.
"Este cambio provocará una transformación social y cultural significativa que permitirá a miles de personas casarse ante un abogado", comentó durante la transmisión el presidente de ese país, Carlos Alvarado Quesada.
[img]e159o5135ooh[/img]
La aceptación de estos matrimonios fue el resultado de un fallo de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de 2018, que declaró inconstitucional una disposición del Código de Familia que prohibía los matrimonios entre personas del mismo sexo.
En el fallo, la sala constitucional dio a la Asamblea Legislativa (parlamento) un plazo de 18 meses para legislar al respecto y, en caso de no hacerlo, la disposición sería anulada el 26 de mayo, como ocurrió.
La decisión de la sala constitucional se dio en respuesta a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en enero de 2018 determinó que las parejas homosexuales tienen los mismos derechos matrimoniales que las heterosexuales.
En la transmisión, organizada por la campaña [i]Sí Acepto Costa Rica[/i], se presentaron decenas de saludos de personalidades internacionales, como la cantante española Mónica Naranjo, quien adelantó que el cambio legal "ocasionará que otros países del continente lo sigan"
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel