Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Hampton, Estados Unidos
Lunes 24 de febrero, 2020
Katherine Johnson, una matemática que trabajó en las primeras misiones espaciales de la NASA y fue retratada en la película [i]Hidden Figures[/i] ([i]Talentos ocultos[/i]) que trata de las primeras mujeres negras que trabajaron en este sector, murió, informó el lunes la agencia espacial estadunidense.
En un tuit publicado el lunes, la agencia espacial dijo que celebraba los 101 años de vida y legado de excelencia de Johnson durante los cuales derrumbó barreras sociales y raciales.
Johnson fue una de las llamadas “computadoras”, que calculaban a mano las trayectorias de cohetes y órbitas alrededor de la Tierra durante los primeros años de la NASA.
Hasta 1958, ella y otras mujeres negras trabajaban en una unidad informática racialmente segregada en lo que ahora se llama el Centro de Investigación Langley, en Hampton, Virginia. Su trabajo fue el tema de la película de 2016 nominada al Oscar.
En 1961, Johnson trabajó en la primera misión para llevar a un estadounidense al espacio. En 1962, verificó los cálculos computacionales con los que se planearon las órbitas alrededor de la Tierra del astronauta John Glenn.
A los 97 años, Johnson recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, la medalla más importante que el gobierno de Estados Unidos entrega a los civiles.
With slide rules and pencils, Katherine Johnson’s brilliant mind helped launch our nation into space.
— NASA (@NASA)
No longer a Hidden Figure, her bravery and commitment to excellence leaves an eternal legacy for us all: https://t.co/1D6xzQNWrg pic.twitter.com/pvUvoRhuxp
El total del recorrido ferroviario será de 396 kilómetros y conectará una importante zona económica al norte del país
La Jornada
Los dirigidos por Benjamín Gil también se medirán con los Cascabeles de Arizona
Ap
La número uno del mundo logró su tercera victoria consecutiva en la fase de grupos
Ap
Aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa
La Jornada