Henry Dunant, el hombre de las ideas que crearon la Cruz Roja

El suizo recibió el primer Premio Nobel de la Paz por su propuesta
Foto: Cruz Roja Internacional

La idea de crear un cuerpo de voluntarios que ayude a personas lesionadas sin importar la nación, bando o clase social a la que pertenezcan surgió hace 159 años, en un manifiesto escrito por un hombre que fue testigo del horror de un enfrentamiento que dejó cientos de muertos.

Se trata de Henry Dunant, el responsable de sentar las bases para la creación de la Cruz Roja, con un manifiesto que surge tras una batalla en la que la atención prehospitalaria jugó un papel importante y que además, le sirvió para ganar el primer Premio Nobel de la Paz en 1901.

Y es precisamente este 8 de mayo, en conmemoración del cumpleaños de Dunant, que se estableció el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para recordar la importancia de contar con rescatistas neutrales que hagan la diferencia entre la vida y la muerte.

Dunant nació en Ginebra el 8 de mayo de 1828 y tras su lucha por sobrevivir y ganar permisos para mejorar sus negocios y que eran otorgados por Napoleón III terminó en Italia en 1859, justo en medio de la Batalla de Solferino, cuando se enfrentaron las tropas de Francia con las de Austria.

Tras atestiguar el saldo del enfrentamiento, Dunant escribió Una memoria de Solferino, el documentó que se considera el precedente de la creación del Comité Internacional de Socorro a los Heridos, que más tarde se convertiría en el comité de la Cruz Roja.

El suizo propuso que todas las naciones formen sociedades de socorro para atender a los heridos de guerra sin importar el bando al que pertenecieran. Estos grupos se formarían por voluntarios que recibirían una capacitación para brindar primeros auxilios a los lesionados.

A Henry no sólo se le reconocen los cimientos para crear la Cruz Roja Internacional, sino si participación como socorrista en la guerra franco-prusiana de 1870, donde ayudó a los lesionados e implementó la colocación de una placa para identificar a los muertos.

Durante su vida conoció todas las clases sociales: nació en un hogar rico, pero en la adultez cayó en bancarrota y al final tuvo una vida de vagabundo que culminó en un hospicio, donde perdió la vida en 1910 y que actualmente es un museo que reconoce su trayectoria.


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos