Un grupo de jefes tradicionales de varias comunidades de Namibia rechazaron este lunes la oferta de compensaciones planteada por Alemania la semana pasada tras reconocer como genocidio las atrocidades cometidas contra las etnias herero y nama en la actual Namibia durante la época colonial.
Los jefes de las comunidades herero, kambazembi, gam y zeraeua resaltaron que la cantidad de dinero planteada por Berlín, mil 100 millones de euros, es "insultante" en comparación con la entregada a los judíos después del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, según ha informado el diario The Namibian.
Así, estos líderes tradicionales, que fueron parte de la delegación gubernamental en las negociaciones, cuestionaron que no se reciba una cantidad similar y pidieron tiempo para consultar la situación con los miembros de sus comunidades, antes de criticar que el gobierno no haya "informado adecuadamente" de la propuesta alemana.
"Tenemos que consultar con nuestros miembros y deliberar sobre este asunto crucial, que ha estado en el centro de nuestra existencia desde hace más de cien años", explicó Manasse Zareua, líder de la comunidad zareua, quien habló en nombre de todas las comunidades.
El gobierno namibio no se ha pronunciado por ahora sobre la oferta de compensaciones presentada por Alemania y las conversaciones entre el presidente, Hage Geingob, y las comunidades han quedado aplazadas después de que el mandatario diera la semana pasada positivo por coronavirus.
El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, destacó el 28 de mayo que "como gesto de reconocimiento por el inconmensurable sufrimiento infligido a las víctimas, (Alemania) quiere apoyar a Namibia y a los descendientes de las víctimas con un programa sustancial de mil 100 millones de euros para la reconstrucción y el desarrollo".
El gobierno alemán planea clasificar las matanzas como genocidio desde la perspectiva actual como parte del acuerdo. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, también pedirá oficialmente el perdón en una ceremonia en el Parlamento de Namibia.
Las tropas alemanas mataron a unos 65 mil herero y 10 mil nama en una campaña que se prolongó entre 1904 y 1908 para sofocar una revuelta. Otros miles fueron recluidos en campos de concentración u obligados a vagar por el desierto hasta morir. Los historiadores y Naciones Unidas ya lo habían calificado como el primer genocidio del siglo XX.
Edición: Laura Espejo
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada