El chef hispano-estadunidense José Andrés y su organización World Central Kitchen fueron premiados este miércoles en España con el Princesa de Asturias de la Concordia, por poner su cocina al servicio de causas humanitarias en medio mundo.
Desde su fundación en 2012, y con sus equipos de acción rápida, la organización ha servido millones de comidas en situaciones de catástrofe, en países como Estados Unidos, Bahamas e Indonesia, así como durante la pandemia de Covid-19.
El jurado, reunido telemáticamente, ensalzó a José Andrés por haber "volcado su exitosa experiencia" en desarrollar, "con visión universal, formas de ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas".
José Andrés, nació el 13 de julio de 1969 en el pueblo asturiano de Mieres, en el norte de España, se instaló en Estados Unidos hace treinta años, después de formarse en su país de origen con el famoso chef catalán Ferran Adrià.
En Estados Unidos, país del que adoptó la nacionalidad, se convirtió en una mediática estrella de la cocina, a base de programas de televisión y publicaciones, y actualmente posee más de veinte restaurantes.
Su carrera tomó un giro humanitario cuando en 2010 viajó a Haití para prestar ayuda, tras el sismo que devastó a esta nación caribeña.
Dos años más tarde fundó World Central Kitchen, una organización con la que desde entonces ha prestado asistencia humanitaria en medio mundo, con la cocina como vector.
En 2017 la WCK entregó 100 mil raciones de comida a los afectados por el huracán Harvey en Houston, Texas, y más de tres millones en Puerto Rico tras el huracán María, que asoló la isla.
En 2019 propulsó también la iniciativa Chefs for Venezuela, para paliar la crisis alimentaria en ese país desde la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta.
Hiperactivos durante la pandemia
Con la pandemia de Covid-19, la actividad de la organización se disparó para atender a millones de personas que del día a la mañana se vieron al filo de la pobreza, después de perder sus empleos.
La campaña de ayuda en Estados Unidos permitió entregar más de 36 millones de raciones en unas 400 ciudades. En India han servido más de 400 mil comidas en 15 ciudades, y en España llegaron a facilitar 40 mil raciones diarias, cooperando con restaurantes y diversas organizaciones locales.
También en el último año, y entre otras misiones, WCK repartió comida a personas vulnerables en la frontera de México y Estados Unidos, y a los damnificados en enero por el sismo de Mamuju, en la isla indonesia de Célebes.
Se cierra la temporada de los Princesa de Asturias
En la categoría de la Concordia competían este año 35 candidaturas de 16 nacionalidades diferentes. Los premiados en 2020 fueron los profesionales sanitarios españoles en primera línea contra la pandemia de Covid-19.
El galardón de la Concordia es el octavo y último de la temporada 2021 de los premios Princesa de Asturias, considerados los más prestigiosos del mundo hispánico.
En las semanas anteriores la fundación anunció el premio de las Artes, para la serbia Marina Abramovic, icono de la performance, y el de Humanidades, para la feminista estadunidense Gloria Steinem.
El de Ciencias Sociales recayó en el economista indio Amartya Sen y el de Deportes, en la nadadora paralímpica española Teresa Perales.
Igualmente se fallaron el premio de las Letras para el escritor francés Emmanuel Carrère, el de Cooperación Internacional para la Campaña por la Educación Femenina en África, y el de Investigación Científica y Técnica en favor de siete científicos cuyos trabajos permitieron desarrollar rápidamente varias vacunas contra el coronavirus.
Los premios, instituidos en el año 1981, están dotados con 50 mil euros -el equivalente de unos 60 mil dólares- y una escultura diseñada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Los galardones deben su nombre a la heredera del trono de España, la princesa Leonor, y son entregados por los reyes Felipe y Letizia en octubre en una ceremonia solemne en Oviedo, capital de la región de Asturias.
También te puede interesar:
Premio Princesa de Asturias a científicos por crear vacunas anti Covid-19
Premian con el Princesa de Asturias a Campaña por la Educación Femenina en África
Edición: Ana Ordaz
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya