Teme PMA hambrunas ''bíblicas'' en docenas de países

Los líderes mundiales deben asignar más fondos para los territorios afectados
Foto: Ap

El director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) teme una "hambruna sin precedentes y de proporciones bíblicas" en docenas de países debido a la escasez de alimentos, advirtió este miércoles durante un evento del G20 celebrado en Brindisi, sur de Italia.

Para el director de la entidad de Naciones Unidas, David Beasley, es necesario que los líderes mundiales vuelvan a asignar más fondos a los países más afectados, como ocurrió el año pasado por la pandemia de coronavirus.

"Pensamos que el año pasado superaríamos la pandemia de coronavirus, en cambio permanece con las variantes devastando sobre todo a las naciones de bajos ingresos y a los países en desarrollo que han sido catastróficamente golpeados por esta tormenta perfecta", advirtió.

El PMA, galardonada el año pasado con el Premio Nobel de la Paz por su labor contra el hambre en el mundo, solicita 6 mil millones de dólares para ayudar a 41 millones de personas que se encuentran al borde de la hambruna en 43 países.

Las condiciones se han deteriorado en Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen, mientras que Nigeria y Burkina Faso son motivo de especial preocupación.

 

También te puede interesar: Sequías empujan a 400 mil personas a la hambruna en Madagascar: PMA

 

"Estos no son sólo números, no son sólo estadísticas, son personas reales con nombres y apellidos, vidas reales, frágiles y literalmente al borde de la inanición", aseguró Beasley en una conferencia de prensa conjunta con el canciller italiano Luigi Di Maio.

"Si no abordamos sus necesidades, durante los próximos seis a nueve meses podría haber una hambruna sin precedentes, de proporciones bíblicas, seguida de desestabilización en muchas naciones y migraciones masivas", reiteró.

"La solución más simple es la de dar más apoyo", dijo.

Las agencias internacionales de ayuda estiman que la escasez de alimentos debido a los conflictos, el cambio climático y las crisis económicas se ha agravado por la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán