EU restringe uso de Aduhelm, medicamento para el Alzheimer

La decisión fue tomada por cuestionamientos de efectividad por parte de la comunidad científica
Foto: Reuters

Un mes después de su aprobación, Estados Unidos ha decidido restringir el uso del Aduhelm, un nuevo medicamento para el tratamiento directo del alzheimer, y que ahora sólo se administrará a las personas que han sufrido un deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad.

La decisión llega después de una ola de críticas de la comunidad científica, que ha cuestionado la efectividad del nuevo fármaco desde que fuera aprobado hace un mes.

El cambio lo anunciaron en las últimas horas en un comunicado las farmacéuticas Biogen y Eisai, quienes indicaron que su objetivo es "clarificar" qué tipo de pacientes se verán más beneficiados.

En concreto, la nueva etiqueta del medicamento dejará claro que la administración del Aduhelm es apropiada para personas que han sufrido un deterioro cognitivo leve debido al Alzheimer y están en las primeras fases de la enfermedad; pero no se ha probado su eficacia en pacientes con síntomas más graves.

Eso supone un gran cambio con respecto a las primeras recomendaciones, que establecían que Aduhelm podía tratar la enfermedad del Alzheimer en general.

Hace un mes, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) decidió aprobar el uso de ese fármaco al considerar que proporciona un "significativo avance terapéutico" en comparación con otros tratamientos para el Alzheimer, una enfermedad que en Estados Unidos afecta a 6 millones 200 mil personas y a 44 millones en todo el mundo.

 

También te puede interesar: Estados Unidos aprueba una nueva terapia para el alzheimer

 

Tras su aprobación, parte de la comunidad científica comenzó a criticar la decisión porque no se ha probado que este medicamento revierta o ralentice significativamente la enfermedad.

La FDA sí cree que podría ayudar a detener la enfermedad porque reduce las placas beta amiloide, que son un signo del alzheimer; pero varios científicos cuestionan que la reducción de esas placas tenga un impacto directo en la enfermedad.

De hecho, tres de los asesores externos de la FDA que revisaron la eficacia del fármaco renunciaron a sus puestos después de que fuera aprobado.

Uno de esos asesores, el profesor de medicina de la Universidad de Harvard Aaron Kesselheim, dijo en Twitter que los cambios eran un "paso bienvenido" pero consideró que las autoridades estadunidenses y Biogen deben hacer mucho más para solucionar las "percepciones erróneas" creadas en torno a esa terapia.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema