España aprueba ley que prohíbe la apología del franquismo

Buscan proteger derechos de las víctimas e investigar los crímenes durante la dictadura
Foto: Europa Press

Armando G. Tejeda,

El gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, aprobó en el Consejo de Ministros el borrador de la futura Ley de Memoria Democrática, con la que se considera delito la exaltación o la apología del franquismo, prevén la transformación del mausoleo del Valle de los Caídos en un cementerio civil y la exhumación de los restos mortales del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.

El Ejecutivo español, integrado por una coalición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP), volvió a poner su mirada en la Guerra Civil (1936-1939), la dictadura franquista (1939-1975) y la historia contemporánea del país, plagada de encontronazos entre compatriotas. En esta ocasión aprobó una nueva legislación, que sustituirá a la Ley de Memoria Histórica que fue avalada en 2005, durante el gobierno del también socialista José Luis Rodríguez Zapatero, en la que también, como en esta, fijaron como prioridad la participación del Estado en la exhumación de los restos mortales de los ejecutados durante la Guerra Civil.

Cuando asumió el poder Pedro Sánchez, después de una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy en el año 2018, decidió que una de sus primeras medidas fuera la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, como así ocurrió. Su traslado se llevó a cabo después de una larga disputa legal con la familia del dictador, pero también con la orden religiosa que regentaba la basílica del mausoleo. 

Aun así, la exhumación se logró llevar a cabo y sus restos mortales fueron trasladados en helicóptero al cementerio civil de Mingorrubio, en el bosque del Pardo.

Para ampliar y profundizar en la exhumación de los restos mortales de las personas que todavía yacen en las fosas comunes, el gobierno decidió aprobar esta nueva ley que cuenta con un amplio abanico de preceptos, que van desde la anulación de los juicios represivos del franquismo hasta la creación de un banco de ADN para facilitar la identificación de los desaparecidos de la dictadura.

También el gobierno prevé la transformación del Valle de los Caídos en un cementerio civil dedicado a rendir homenaje a las víctimas de los dos bandos de la contienda. Además, aprobó la existencia de un fiscal de sala en el Tribunal Supremo para proteger los derechos de las víctimas e impulsar la investigación de los crímenes del franquismo.

“Es la primera ley en la que condena y repudia expresamente el golpe de Estado del 36 y la dictadura posterior”, explicó el ministro, el recién nombrado Félix Bolaños, quien también anunció que habrá dos días que homenajearán a las víctimas, el 31 de octubre, que será el Día de todas las víctimas de la Guerra civil, el golpe estado y la dictadura; y el 8 de mayo, que será el día de las personas exiliadas.

Así mismo, está planeada la retirada de honores, medallas y distinciones que hubieran supuesto exaltación de la Guerra Civil o la Dictadura, incluidos los títulos nobiliarios. Además, se creará un Consejo Territorial de Memoria Democrática y se quiere terminar de quitar de símbolos franquistas en lugares públicos incorporando un régimen sancionador del que carecía la anterior ley, al tiempo que algunos enclaves podrán ser declarados “lugares de memoria democrática”.

Esta ley busca la disolución de entidades que enaltezcan el franquismo o al dictador, como la Fundación Francisco Franco, o prohibir actos públicos de exaltación del franquismo.

Vox, el partido de extrema derecha que actualmente es la tercera fuerza parlamentaria del país, anunció un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley.


También te puede interesar: Retiran la última estatua del dictador Francisco Franco en España

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema