Israel creó un equipo interministerial de alto nivel para evaluar las crecientes acusaciones de que el software espía Pegasus vendido por una empresa cibernética nacional fue usado a escala mundial, dijeron el miércoles fuentes israelíes.
Una fuente dijo que el equipo está encabezado por el Consejo de Seguridad Nacional de Israel, que responde al primer ministro Naftali Bennett y tiene áreas de experiencia más amplias que el Ministerio de Defensa, que supervisa las exportaciones del programa de NSO Group.
Otra fuente dijo que el Consejo de Seguridad Nacional no está involucrado y que la evaluación está siendo realizada por altos funcionarios de defensa, inteligencia y diplomáticos.
Ambas fuentes solicitaron el anonimato debido a la sensibilidad del tema.
"Este evento está fuera del alcance del Ministerio de Defensa", dijo la primera fuente, refiriéndose a un posible retroceso diplomático después de los informes de los medios prominentes esta semana sobre presuntos abusos de Pegasus en Francia, México, India, Marruecos e Irak.
También te puede interesar: México entre los principales usuarios de Pegasus, un software de espionaje
El miércoles, el primer ministro francés, Jean Castex, dijo que el presidente francés, Emmanuel Macron, había pedido que se llevaran a cabo una serie de investigaciones sobre el caso.
El teléfono de Macron estaba en una lista de posibles objetivos para una presunta vigilancia en nombre de Marruecos en el caso de Pegasus, dijo el martes el periódico francés Le Monde.
También te puede interesar: Macron, posible objetivo del espionaje con Pegasus
El jefe de la unidad de inteligencia financiera de México, Santiago Nieto, dijo que el actual gobierno no había firmado contratos con las empresas utilizadas para adquirir Pegasus, pero agregó que la anterior administración mexicana lo había hecho como "tácticas de control, intimidación y manipulación".
También te puede interesar: Empresas fachada operaron 'Pegasus'; el caso, a FGR y SAT
Una de las fuentes israelíes consideró "dudoso" que se impongan nuevas restricciones a las exportaciones de Pegasus, y dijo que el objetivo "es averiguar qué sucedió, investigar este tema y aprender lecciones".
Al comentar sobre el desarrollo, un portavoz de NSO dijo: "Damos la bienvenida a cualquier decisión tomada por el gobierno de Israel, y estamos convencidos de que las actividades de la compañía no tienen fallas".
Al dirigirse a una conferencia cibernética el miércoles, Bennett no mencionó el asunto NSO.
Suposiciones incorrectas
Una investigación global publicada el domingo por 17 organizaciones de medios, liderada por el grupo periodístico sin fines de lucro Forbidden Stories, con sede en París, dijo que Pegasus había sido utilizado en intentos y exitosos ataques de teléfonos inteligentes pertenecientes a periodistas, funcionarios gubernamentales y activistas de derechos humanos.
NSO ha rechazado los informes de los socios de los medios, diciendo que estaba "lleno de suposiciones erróneas y teorías no corroboradas". Pegasus está destinado a ser utilizado únicamente por las agencias gubernamentales de inteligencia y de aplicación de la ley para combatir el terrorismo y el crimen, dijo NSO.
Tales propósitos también son los que guían la política de exportación de Israel, dijo el martes el ministro de Defensa, Benny Gantz, en un discurso. Pero, en referencia a las denuncias en torno a Pegasus, agregó: "Actualmente estamos estudiando la información publicada al respecto".
En la conferencia, Bennett dijo que Israel tiene memorandos de entendimiento con docenas de países sobre seguridad cibernética, que quiere convertir en un "escudo de defensa cibernética global".
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel